{"title":"Entre la psicoterapia y la crítica manicomial en la España de la Transición","authors":"R. Huertas","doi":"10.14195/1647-8622_19_1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La revistas, periódicos, boletines, etc., elaborados por los pacientes en el interior de los establecimientos psiquiátricos constituyen una fuente histórica, escasamente explorada, que ofrece claves sobre el funcionamiento de las instituciones, sobre la vida cotidiana en su interior y sobre las experiencias de los pacientes y del personal. El objetivo de este artículo es analizar el papel que algunas de estas publicaciones tuvieron en los procesos de cambio asistencial en la España del tardofranquismo y la Transición. Algunas revistas editadas en hospitales psiquiátricos españoles han sido estudiadas parcialmente y por separado. Apoyándose en estos trabajos previos, se intenta una visión de conjunto que permite identificar con claridad dos grandes influencias procedentes de la psicoterapia institucional francesa y del movimiento anti-institucional italiano. Se concluye con una breve reflexión sobre la importancia historiográfica de estas fuentes para el estudio de la historia de la psiquiatría desde el punto de vista del paciente y del activismo en salud mental, tanto profesional como en primera persona.","PeriodicalId":33971,"journal":{"name":"Estudos do Seculo XX","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudos do Seculo XX","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14195/1647-8622_19_1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La revistas, periódicos, boletines, etc., elaborados por los pacientes en el interior de los establecimientos psiquiátricos constituyen una fuente histórica, escasamente explorada, que ofrece claves sobre el funcionamiento de las instituciones, sobre la vida cotidiana en su interior y sobre las experiencias de los pacientes y del personal. El objetivo de este artículo es analizar el papel que algunas de estas publicaciones tuvieron en los procesos de cambio asistencial en la España del tardofranquismo y la Transición. Algunas revistas editadas en hospitales psiquiátricos españoles han sido estudiadas parcialmente y por separado. Apoyándose en estos trabajos previos, se intenta una visión de conjunto que permite identificar con claridad dos grandes influencias procedentes de la psicoterapia institucional francesa y del movimiento anti-institucional italiano. Se concluye con una breve reflexión sobre la importancia historiográfica de estas fuentes para el estudio de la historia de la psiquiatría desde el punto de vista del paciente y del activismo en salud mental, tanto profesional como en primera persona.