Mariana Marcos, Diva Marcela García, Juan A. Módenes
{"title":"¿Quiénes necesitan vivienda en América Latina? El allegamiento residencial en las estimaciones de déficit habitacional","authors":"Mariana Marcos, Diva Marcela García, Juan A. Módenes","doi":"10.20947/s0102-3098a0194","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En América Latina tanto el problema de la falta de viviendas de calidad como la respuesta del allegamiento -o la corresidencia- de hogares y familias por necesidad son fenómenos de larga data y persistentes, aunque también de amplia dispersión en su forma de medición. El objetivo de este artículo es precisar conceptualmente el problema y desentrañar la matriz teórica que subyace a las distintas formas de medición del componente cuantitativo del déficit habitacional, en especial en lo referido a la contabilización -o no- de los núcleos familiares secundarios como unidades requirentes de vivienda. En segundo lugar, se aporta a la discusión a partir del análisis demográfico de las estructuras de corresidencia analizadas empíricamente en las regiones metropolitanas de Bogotá y de Buenos Aires. Como resultado, se identificó que el allegamiento de núcleos y hogares puede resultar una estrategia residencial funcional no exclusiva de los grupos más pobres, especialmente en el contexto bogotano, y que su existencia facilita el cuidado mutuo en el interior de la vivienda. Sin embargo, la corresidencia también esconde una demanda demográfica insatisfecha, oculta en arreglos residenciales complejos disfuncionales y numéricamente muy representativos en los dos contextos analizados. El tratamiento de estas situaciones plantea un debate sobre la focalización de la política pública para resolver el déficit habitacional y las situaciones que se deben priorizar para garantizar el derecho a la vivienda en perspectiva de necesidades habitacionales y no solo de mercado.","PeriodicalId":34910,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Estudos de Populacao","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Estudos de Populacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20947/s0102-3098a0194","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En América Latina tanto el problema de la falta de viviendas de calidad como la respuesta del allegamiento -o la corresidencia- de hogares y familias por necesidad son fenómenos de larga data y persistentes, aunque también de amplia dispersión en su forma de medición. El objetivo de este artículo es precisar conceptualmente el problema y desentrañar la matriz teórica que subyace a las distintas formas de medición del componente cuantitativo del déficit habitacional, en especial en lo referido a la contabilización -o no- de los núcleos familiares secundarios como unidades requirentes de vivienda. En segundo lugar, se aporta a la discusión a partir del análisis demográfico de las estructuras de corresidencia analizadas empíricamente en las regiones metropolitanas de Bogotá y de Buenos Aires. Como resultado, se identificó que el allegamiento de núcleos y hogares puede resultar una estrategia residencial funcional no exclusiva de los grupos más pobres, especialmente en el contexto bogotano, y que su existencia facilita el cuidado mutuo en el interior de la vivienda. Sin embargo, la corresidencia también esconde una demanda demográfica insatisfecha, oculta en arreglos residenciales complejos disfuncionales y numéricamente muy representativos en los dos contextos analizados. El tratamiento de estas situaciones plantea un debate sobre la focalización de la política pública para resolver el déficit habitacional y las situaciones que se deben priorizar para garantizar el derecho a la vivienda en perspectiva de necesidades habitacionales y no solo de mercado.
期刊介绍:
A Revista Brasileira de Estudos de População (Rebep) é o único periódico de âmbito nacional voltado exclusivamente para assuntos populacionais. Seu objetivo precípuo, desde sua criação, é estimular e difundir a produção brasileira no campo da demografia e dos Estudos de População e garantir o diálogo entre este campo e áreas afins.