Andres Felipe Hernandez Marulanda, Horderlin Vrangel Robles Vega, Rosa María Areiza Salazar, María Isabel Almanza Romero, Kathelyn Esther Gaviria Bustamante, Nelson Javier Escobar Mora
{"title":"Modelo de Prótesis Transtibial Funcional: Aquiles.","authors":"Andres Felipe Hernandez Marulanda, Horderlin Vrangel Robles Vega, Rosa María Areiza Salazar, María Isabel Almanza Romero, Kathelyn Esther Gaviria Bustamante, Nelson Javier Escobar Mora","doi":"10.25100/iyc.v25i2.12705","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo, se expondrá el diseño de un nuevo modelo de prótesis transtibial, debido a que surge la necesidad de crear un mecanismo que simule el comportamiento anatómico de la articulación tibio-peroneo-astragalina, puesto que las prótesis existentes siguen presentado inconformidades en su diseño, funcionalidad, confort y estética. En la primera parte se introduce el término de amputación, sus causas e índices en Colombia, posteriormente todo lo relacionado con prótesis transtibial, desde su concepto hasta el desconcierto actual, luego la metodología de investigación utilizada en este proyecto, describiendo paso a paso la creación del prototipo, seguido de una breve comparación del pie protésico propuesto y el anatómico, finalmente la conclusión y discusión.","PeriodicalId":43348,"journal":{"name":"Ingenieria y Competitividad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria y Competitividad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/iyc.v25i2.12705","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo, se expondrá el diseño de un nuevo modelo de prótesis transtibial, debido a que surge la necesidad de crear un mecanismo que simule el comportamiento anatómico de la articulación tibio-peroneo-astragalina, puesto que las prótesis existentes siguen presentado inconformidades en su diseño, funcionalidad, confort y estética. En la primera parte se introduce el término de amputación, sus causas e índices en Colombia, posteriormente todo lo relacionado con prótesis transtibial, desde su concepto hasta el desconcierto actual, luego la metodología de investigación utilizada en este proyecto, describiendo paso a paso la creación del prototipo, seguido de una breve comparación del pie protésico propuesto y el anatómico, finalmente la conclusión y discusión.