J. García-Haro, Henar García-Pascual, Paloma Aranguren Rico, Mónica Martínez Sallent, Elena Blanco de Tena-Dávila, Sara Barrio-Martínez, Mónica T. Sánchez Pérez
{"title":"Una meditación existencial-contextual sobre el suicidio","authors":"J. García-Haro, Henar García-Pascual, Paloma Aranguren Rico, Mónica Martínez Sallent, Elena Blanco de Tena-Dávila, Sara Barrio-Martínez, Mónica T. Sánchez Pérez","doi":"10.5944/rdp.v34i124.37052","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existe una pluralidad de enfoques sobre el suicidio. En la literatura científica y en el ámbito sanitario es hegemónico el modelo biomédico. En este trabajo se presenta un modelo alternativo, existencial-contextual, del suicidio. El artículo se divide en dos partes. En la primera parte, dedicada a la dimensión existencial del suicidio, se realiza una reflexión sobre la relación del suicidio con las preocupaciones básicas, las situaciones límite y los mundos psicológicos. En la segunda parte, dedicada a la dimensión contextual del suicidio, se expone la filosofía contextual y los contextos de vida problemáticos asociados al suicidio. Se concluye en la necesidad de meditar sobre el fenómeno del suicidio (su naturaleza y sentido) antes de diseñar una investigación empírica, iniciar un plan de ayuda o diseminar estrategias de prevención.","PeriodicalId":43024,"journal":{"name":"Revista de Psicoterapia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Psicoterapia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/rdp.v34i124.37052","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, CLINICAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Existe una pluralidad de enfoques sobre el suicidio. En la literatura científica y en el ámbito sanitario es hegemónico el modelo biomédico. En este trabajo se presenta un modelo alternativo, existencial-contextual, del suicidio. El artículo se divide en dos partes. En la primera parte, dedicada a la dimensión existencial del suicidio, se realiza una reflexión sobre la relación del suicidio con las preocupaciones básicas, las situaciones límite y los mundos psicológicos. En la segunda parte, dedicada a la dimensión contextual del suicidio, se expone la filosofía contextual y los contextos de vida problemáticos asociados al suicidio. Se concluye en la necesidad de meditar sobre el fenómeno del suicidio (su naturaleza y sentido) antes de diseñar una investigación empírica, iniciar un plan de ayuda o diseminar estrategias de prevención.