{"title":"Pantallas de la liberación. Las tecnologías lugarizadas de la América profunda","authors":"Diego Andrés Aguilar Gómez","doi":"10.14483/25009311.20670","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dada la condición tan extendida y naturalizada en nuestro mundo embebido de tecnologías mediada por las “bellas pantallas”, se plantean las siguientes preguntas centrales de investigación: ¿Es posible decolonizar la tecnología de las pantallas a partir de un pensar/hacer/sentir particular y transdisciplinar que emerge lugarizadamente desde la periferia de la América Profunda colombiana? Y, ¿Cómo sería posible realizar esta decolonización particular, a partir de la puesta en praxis de pantallas holográficas y de tecnologías construidas desde el territorio como modos de construcción epistémica y de creación “aiesthésica”?","PeriodicalId":32410,"journal":{"name":"Estudios Artisticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Artisticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25009311.20670","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dada la condición tan extendida y naturalizada en nuestro mundo embebido de tecnologías mediada por las “bellas pantallas”, se plantean las siguientes preguntas centrales de investigación: ¿Es posible decolonizar la tecnología de las pantallas a partir de un pensar/hacer/sentir particular y transdisciplinar que emerge lugarizadamente desde la periferia de la América Profunda colombiana? Y, ¿Cómo sería posible realizar esta decolonización particular, a partir de la puesta en praxis de pantallas holográficas y de tecnologías construidas desde el territorio como modos de construcción epistémica y de creación “aiesthésica”?