Víctimas de ciberviolencia: formas, prevalencia y diferencias de género

Carmen Emilce Barrera-Mesa, Edgar Orlando Caro-Caro, Rosario Del Rey-Alamillo
{"title":"Víctimas de ciberviolencia: formas, prevalencia y diferencias de género","authors":"Carmen Emilce Barrera-Mesa, Edgar Orlando Caro-Caro, Rosario Del Rey-Alamillo","doi":"10.19053/20278306.v12.n2.2022.15268","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como objetivo analizar la cibervictimización en adolescentes escolarizados, por medio de un estudio descriptivo en una muestra de 656 estudiantes de básica secundaria y media de una institución educativa colombiana, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Cibervictimización en Estudiantes de Secundaria. Los resultados evidencian que el 63,41% de los estudiantes manifiestan haber sufrido de cibervictimización, presentándose en mayor medida en quienes no se identifican con ninguno de los dos géneros, seguido de los géneros masculino y femenino, respectivamente. En cuanto a los tipos de cibervictimización, se presenta en mayor medida la relacional sexual, sufrida principalmente por niñas, seguida de la exclusión online, presente mayormente en los niños, y la cibervictimización verbal-escrita, la cual se presenta en la misma medida en los dos géneros. Se concluye que es necesario establecer estrategias que contribuyan a mejorar la convivencia en espacios virtuales frecuentados por los escolares colombianos.","PeriodicalId":31422,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/20278306.v12.n2.2022.15268","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Esta investigación tiene como objetivo analizar la cibervictimización en adolescentes escolarizados, por medio de un estudio descriptivo en una muestra de 656 estudiantes de básica secundaria y media de una institución educativa colombiana, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Cibervictimización en Estudiantes de Secundaria. Los resultados evidencian que el 63,41% de los estudiantes manifiestan haber sufrido de cibervictimización, presentándose en mayor medida en quienes no se identifican con ninguno de los dos géneros, seguido de los géneros masculino y femenino, respectivamente. En cuanto a los tipos de cibervictimización, se presenta en mayor medida la relacional sexual, sufrida principalmente por niñas, seguida de la exclusión online, presente mayormente en los niños, y la cibervictimización verbal-escrita, la cual se presenta en la misma medida en los dos géneros. Se concluye que es necesario establecer estrategias que contribuyan a mejorar la convivencia en espacios virtuales frecuentados por los escolares colombianos.
网络暴力的受害者:形式、流行程度和性别差异
本研究旨在分析cibervictimización描述性研究、失学青少年通过656名学生样本哥伦比亚高中基础和中等教育的机构,那些将被应用cibervictimización调查表在高中的学生。结果显示,63.41%的学生表示他们遭受过网络伤害,在那些不认同任何一种性别的学生中表现得更明显,其次是男性和女性。至于cibervictimización类型,关系进一步遭受的性,主要是女童,其次在线排斥本大多在儿童cibervictimización verbal-escrita,程度也出现在两种性别。本研究的目的是分析哥伦比亚学生在虚拟空间中共存的策略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
12
审稿时长
14 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信