La apropiación en la comunicación y en la educación. Construcción teórica de la apropiación desde las experiencias comunicativas de estudiantes universitarios
{"title":"La apropiación en la comunicación y en la educación. Construcción teórica de la apropiación desde las experiencias comunicativas de estudiantes universitarios","authors":"Andrés Camilo Agudelo Vergara","doi":"10.11144/javeriana.syp38-75.acec","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo evidencia las primeras reflexiones teóricas de una investigación en curso acerca del concepto de apropiación en los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa. Dadas las densidades comunicativas de las culturas mediáticas actuales, resulta pertinente buscar un concepto que no solo se relacione con la recepción, sino también con la interacción. Se emplea una metodología cualitativa e interpretativa, tomando elementos de la Teoría Fundamentada para construir dimensiones teóricas de la apropiación en el contexto observado. Estas dimensiones son: problemáticas de sentido, interpelación, interpretación e interacción. Se encontró, en esas dimensiones, que los lineamientos teórico-curriculares de la Comunicación en la Licenciatura han generado incertidumbres en los estudiantes relacionadas con sus perfiles profesionales. Esta contingencia, a la vez apertura, ha posibilitado que produzcan apropiaciones significativas con medios y tecnologías. Estas primeras reflexiones ofrecen un marco de análisis interpretativo para repensar las culturas mediáticas y la educación en tecnologías.","PeriodicalId":38137,"journal":{"name":"Signo y Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Signo y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp38-75.acec","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo evidencia las primeras reflexiones teóricas de una investigación en curso acerca del concepto de apropiación en los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa. Dadas las densidades comunicativas de las culturas mediáticas actuales, resulta pertinente buscar un concepto que no solo se relacione con la recepción, sino también con la interacción. Se emplea una metodología cualitativa e interpretativa, tomando elementos de la Teoría Fundamentada para construir dimensiones teóricas de la apropiación en el contexto observado. Estas dimensiones son: problemáticas de sentido, interpelación, interpretación e interacción. Se encontró, en esas dimensiones, que los lineamientos teórico-curriculares de la Comunicación en la Licenciatura han generado incertidumbres en los estudiantes relacionadas con sus perfiles profesionales. Esta contingencia, a la vez apertura, ha posibilitado que produzcan apropiaciones significativas con medios y tecnologías. Estas primeras reflexiones ofrecen un marco de análisis interpretativo para repensar las culturas mediáticas y la educación en tecnologías.
期刊介绍:
La revista maneja temáticas que incluyen: Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento