La brecha salarial de género. Una revisión de literatura

Lindon Vela Meléndez, Kathy Amalia Gonzales Cruz, Lucinda Esperanza Castillo Seminario
{"title":"La brecha salarial de género. Una revisión de literatura","authors":"Lindon Vela Meléndez, Kathy Amalia Gonzales Cruz, Lucinda Esperanza Castillo Seminario","doi":"10.18050/rev.espergesia.v8i2.857","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con base en la bibliometría y la revisión analítica de la literatura, se ha desarrollado una revisión del estado del arte del fenómeno de la brecha salarial de género. Primero se ha preparado un argumento de búsqueda de palabras claves en Scopus, con lo que se han elaborado las estadísticas de publicaciones tales como: evolución en el tiempo, tipos de publicación, área del conocimiento y países; luego mediante el uso de ATLAS.ti se ha procedido a realizar la lectura analítica de los aportes teóricos, metodológicos y tendencias en el abordaje del fenómeno. Se concluye que según la base de datos de Scopus el tema es tratado desde el año 1993, pero desde el año 2002 ha existido mayor interés por los investigadores, las publicaciones fundamentalmente se realizan como artículos originales, capítulos de libros y revisiones, los mismos que son abordados desde las ciencias sociales, administrativas y económicas y se desataca el interés de ciencias médicas en los últimos años. En la explicación del fenómeno coexisten visiones clásicas ortodoxas que se respaldan en la teoría de las preferencias y el individualismo y una visión heterodoxa del aprovisionamiento social que analiza la institucionalidad que mantienen las diferencias salariales y considera que la brecha salarial no es un fenómeno natural y, por lo tanto, debe ser examinado dentro de un contexto social e histórico específico. Finalmente, respecto a los factores que explican estadísticamente la existencia de la brecha salarial, existe convergencia de varios autores en la valoración de aportes Oaxaca - Blinder y Reimers, así como también de Neumark, la descomposición de Jhun y una técnica de amplio uso en la descomposición estadística es la regresión cuantílica.","PeriodicalId":33031,"journal":{"name":"Espergesia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espergesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v8i2.857","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Con base en la bibliometría y la revisión analítica de la literatura, se ha desarrollado una revisión del estado del arte del fenómeno de la brecha salarial de género. Primero se ha preparado un argumento de búsqueda de palabras claves en Scopus, con lo que se han elaborado las estadísticas de publicaciones tales como: evolución en el tiempo, tipos de publicación, área del conocimiento y países; luego mediante el uso de ATLAS.ti se ha procedido a realizar la lectura analítica de los aportes teóricos, metodológicos y tendencias en el abordaje del fenómeno. Se concluye que según la base de datos de Scopus el tema es tratado desde el año 1993, pero desde el año 2002 ha existido mayor interés por los investigadores, las publicaciones fundamentalmente se realizan como artículos originales, capítulos de libros y revisiones, los mismos que son abordados desde las ciencias sociales, administrativas y económicas y se desataca el interés de ciencias médicas en los últimos años. En la explicación del fenómeno coexisten visiones clásicas ortodoxas que se respaldan en la teoría de las preferencias y el individualismo y una visión heterodoxa del aprovisionamiento social que analiza la institucionalidad que mantienen las diferencias salariales y considera que la brecha salarial no es un fenómeno natural y, por lo tanto, debe ser examinado dentro de un contexto social e histórico específico. Finalmente, respecto a los factores que explican estadísticamente la existencia de la brecha salarial, existe convergencia de varios autores en la valoración de aportes Oaxaca - Blinder y Reimers, así como también de Neumark, la descomposición de Jhun y una técnica de amplio uso en la descomposición estadística es la regresión cuantílica.
性别薪酬差距。一篇文献综述
在文献计量学和文献分析审查的基础上,对性别工资差距现象的现状进行了审查。首先,准备了一个在Scopus中搜索关键词的论点,从而编制了出版物统计数据,如:时间演变、出版物类型、知识领域和国家;然后,通过使用Atlas.ti,对解决这一现象的理论、方法和趋势进行了分析性阅读。得出的结论是,根据Scopus数据库,该主题自1993年以来一直在讨论,但自2002年以来,研究人员对该主题的兴趣有所增加,出版物主要是作为原创文章、书籍章节和评论发表的,与社会、行政和经济科学所讨论的内容相同,近年来医学科学的兴趣也有所释放。在对这一现象的解释中,以偏好和个人主义理论为基础的正统经典观点与对社会供应的异端观点并存,后者分析了维持工资差距的制度性,认为工资差距不是一种自然现象,因此必须在特定的社会和历史背景下进行审查。最后,关于统计上解释工资差距存在的因素,几位作者在评估瓦哈卡-布林德和雷默斯的贡献以及纽马克的贡献时趋同,Jhun的分解和统计分解中广泛使用的技术是定量回归。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
25 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信