Supervivencia de injertos de tres especies de Pinus con dos técnicas y dos métodos cicatrizantes

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Alberto Pérez-Luna, Jesús Alejandro Soto Cervantes, Rosa Elvira Madrid Aispuro, José Ángel Sigala Rodríguez, Santiago Solís González, José Angel Prieto Ruíz
{"title":"Supervivencia de injertos de tres especies de Pinus con dos técnicas y dos métodos cicatrizantes","authors":"Alberto Pérez-Luna, Jesús Alejandro Soto Cervantes, Rosa Elvira Madrid Aispuro, José Ángel Sigala Rodríguez, Santiago Solís González, José Angel Prieto Ruíz","doi":"10.29298/rmcf.v14i76.1315","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El injertado es el método de propagación vegetativa más utilizado en coníferas para clonar genotipos superiores de especies forestales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dos técnicas de injertado (fisura terminal y enchapado lateral) y dos métodos de cicatrización (natural y aplicación de cera cicatrizante) en tres especies de importancia económica en Durango: Pinus engelmannii, P. cooperi y P. durangensis. El experimento se estableció con un diseño en bloques completos al azar con arreglo factorial 3×2×2 y nueve repeticiones. La supervivencia final se evaluó a los 180 días. El efecto de los tratamientos individuales y sus interacciones se determinó con las pruebas Kruskal-Wallis, Dunn y Dunnett. Se obtuvieron diferencias significativas (p<0.05); la supervivencia mayor fue de 32.9 % en P. engelmannii, 16.3 % en enchapado lateral y 16.9 % con cera cicatrizante. Las dobles interacciones especie × técnica de injerto y especie × método de cicatrización registraron diferencias significativas (p<0.05), además de la triple interacción. Los valores más altos de supervivencia se observaron en injertos de enchapado lateral y fisura terminal de P. engelmannii, con 40 y 25.8 %, respectivamente, así como en los injertos de P. engelmannii con aplicación de cera, cuyo valor fue de 43.3 %. La mejor triple interacción fue la de injertos de enchapado lateral de P. engelmannii con cera cicatrizante (50 %). P. engelmannii respondió mejor al injertado. En P. cooperi y P. durangensis se recomienda buscar otras técnicas de injertado.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i76.1315","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El injertado es el método de propagación vegetativa más utilizado en coníferas para clonar genotipos superiores de especies forestales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dos técnicas de injertado (fisura terminal y enchapado lateral) y dos métodos de cicatrización (natural y aplicación de cera cicatrizante) en tres especies de importancia económica en Durango: Pinus engelmannii, P. cooperi y P. durangensis. El experimento se estableció con un diseño en bloques completos al azar con arreglo factorial 3×2×2 y nueve repeticiones. La supervivencia final se evaluó a los 180 días. El efecto de los tratamientos individuales y sus interacciones se determinó con las pruebas Kruskal-Wallis, Dunn y Dunnett. Se obtuvieron diferencias significativas (p<0.05); la supervivencia mayor fue de 32.9 % en P. engelmannii, 16.3 % en enchapado lateral y 16.9 % con cera cicatrizante. Las dobles interacciones especie × técnica de injerto y especie × método de cicatrización registraron diferencias significativas (p<0.05), además de la triple interacción. Los valores más altos de supervivencia se observaron en injertos de enchapado lateral y fisura terminal de P. engelmannii, con 40 y 25.8 %, respectivamente, así como en los injertos de P. engelmannii con aplicación de cera, cuyo valor fue de 43.3 %. La mejor triple interacción fue la de injertos de enchapado lateral de P. engelmannii con cera cicatrizante (50 %). P. engelmannii respondió mejor al injertado. En P. cooperi y P. durangensis se recomienda buscar otras técnicas de injertado.
两种技术和两种愈合方法对三种松树嫁接成活的影响
嫁接是针叶树最常用的无性繁殖方法,用于克隆森林物种的优良基因型。本研究的目的是评价两种嫁接技术(端裂和侧涂)和两种愈合方法(自然愈合和使用愈合蜡)对杜兰戈三种重要经济树种:恩格尔曼松、cooperi松和杜兰根松的影响。本试验采用完全随机区组设计,析因3×2×2, 9个重复。在一项随机对照试验中,患者被随机分为两组。采用Kruskal-Wallis、Dunn和Dunnett试验确定个体治疗的效果及其相互作用。差异显著(p<0.05);在本研究中,我们评估了两种不同的治疗方法,一种是侧涂治疗,另一种是侧涂治疗。本研究的目的是评估两种相互作用,一种是移植物技术,另一种是愈合方法。在本研究中,使用蜡处理的engelmannii移植物的存活率为43.3%,使用蜡处理的engelmannii移植物的存活率为40.8%,使用蜡处理的engelmannii移植物的存活率为43.3%。在本研究中,我们评估了两种相互作用,一种是根尖移植物,另一种是根尖移植物。恩格尔曼尼对嫁接反应较好。对于cooperi和P. durangensis,建议寻找其他移植技术。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信