Edgar Oswaldo Pineda Martínez, Paula Andrea Orozco Pineda
{"title":"Rap llanero: formas de construcción de sentido de pertenencia territorial a través de la identidad e identificación afrodescendiente","authors":"Edgar Oswaldo Pineda Martínez, Paula Andrea Orozco Pineda","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta una reflexión acerca del rap y de la estética hip hop en jóvenes afrodescendientes que habitan la ciudad de Villavicencio. Se pretende mostrar de una manera particular cómo el denominado rap llanero configura formas particulares de ideología, sensibilidad e individualidad en la construcción de sentido de pertenencia territorial a través de la identidad e identificación afrodescendiente. Este análisis empleó un diseño hermenéutico hacia las letras de canciones más representativas del corpus musical del denominado rap llanero, narrativas musicales en las que conviven diferentes formas de entender y ver a los sujetos, la ciudad, la estética y la trascendencia del joven afrollanero. Se concluye evidenciando la sensibilidad y emocionalidad del joven afrollanero que expresa su territorialidad a través de una variante del hip hop llamada rap llanero.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eleuthera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta una reflexión acerca del rap y de la estética hip hop en jóvenes afrodescendientes que habitan la ciudad de Villavicencio. Se pretende mostrar de una manera particular cómo el denominado rap llanero configura formas particulares de ideología, sensibilidad e individualidad en la construcción de sentido de pertenencia territorial a través de la identidad e identificación afrodescendiente. Este análisis empleó un diseño hermenéutico hacia las letras de canciones más representativas del corpus musical del denominado rap llanero, narrativas musicales en las que conviven diferentes formas de entender y ver a los sujetos, la ciudad, la estética y la trascendencia del joven afrollanero. Se concluye evidenciando la sensibilidad y emocionalidad del joven afrollanero que expresa su territorialidad a través de una variante del hip hop llamada rap llanero.