Metodologías para la evaluación de la amenaza por movimientos en masa como parte de los estudios básico de amenaza: caso de estudio municipio de Andes, Antioquia, Colombia
E. Aristizábal, Paula Morales-García, Mariana Vásquez-Guarín, Diana Ruíz-Vásquez, Johnnatan Palacio-Córdoba, Flor Patricia Ángel-Cárdenas, Humberto Caballero-Acosta, Oswaldo Ordóñez-Carmona
{"title":"Metodologías para la evaluación de la amenaza por movimientos en masa como parte de los estudios básico de amenaza: caso de estudio municipio de Andes, Antioquia, Colombia","authors":"E. Aristizábal, Paula Morales-García, Mariana Vásquez-Guarín, Diana Ruíz-Vásquez, Johnnatan Palacio-Córdoba, Flor Patricia Ángel-Cárdenas, Humberto Caballero-Acosta, Oswaldo Ordóñez-Carmona","doi":"10.18273/revbol.v44n3-2022009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios básicos de susceptibilidad y amenaza por la ocurrencia de movimientos en masa son un elemento fundamental para la actualización de los planes de ordenamiento de los municipios del territorio colombiano. Dado lo anterior, la Ley 1523 de 2012 establece la política marco, y el Decreto 1807 de 2014, compilado en el 1077 de 2015, establece los lineamientos técnicos que tales estudios deben seguir y las condiciones mínimas que se deben cumplir. Por este motivo, se realizó una selección de algunas metodologías reconocidas en la literatura, que, al ser adecuadas y validadas según las condiciones propias de cada municipalidad, pueden ser utilizadas para la realización de tales estudios, sean tanto para el área rural y para suelo urbano y de expansión, como para cada uno de los factores que pueden detonar estos eventos.","PeriodicalId":44188,"journal":{"name":"Boletin de Geologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Geologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revbol.v44n3-2022009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los estudios básicos de susceptibilidad y amenaza por la ocurrencia de movimientos en masa son un elemento fundamental para la actualización de los planes de ordenamiento de los municipios del territorio colombiano. Dado lo anterior, la Ley 1523 de 2012 establece la política marco, y el Decreto 1807 de 2014, compilado en el 1077 de 2015, establece los lineamientos técnicos que tales estudios deben seguir y las condiciones mínimas que se deben cumplir. Por este motivo, se realizó una selección de algunas metodologías reconocidas en la literatura, que, al ser adecuadas y validadas según las condiciones propias de cada municipalidad, pueden ser utilizadas para la realización de tales estudios, sean tanto para el área rural y para suelo urbano y de expansión, como para cada uno de los factores que pueden detonar estos eventos.