Efecto inhibitorio in vitro de extractos de hojas de ricino (Ricinus communis) sobre el crecimiento de Alternaria tenuissima

IF 0.5 4区 农林科学 Q4 AGRONOMY
Federico Valerio, Anahí N. Herrera Cano, Leonardo Majul, Nicolás P. Borrelli, Marta C. Rivera, M. Suárez
{"title":"Efecto inhibitorio in vitro de extractos de hojas de ricino (Ricinus communis) sobre el crecimiento de Alternaria tenuissima","authors":"Federico Valerio, Anahí N. Herrera Cano, Leonardo Majul, Nicolás P. Borrelli, Marta C. Rivera, M. Suárez","doi":"10.24215/16699513e116","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial inhibitorio de extractos acuosos y etanólicos de hojas de Ricinus communis sobre el crecimiento de una cepa de Alternaria tenuissima, especie fitopatógena que afecta a gran variedad de cultivos ornamentales y alimenticios. Este trabajo derivó de una investigación etnobotánica sobre plantas tóxicas del partido de Vicente López (Buenos Aires, Argentina), en el que el ricino, planta invasora y exótica, sobresalió como una de las especies más conocidas de la zona y de mayor consenso en cuanto a su potencial tóxico. Los extractos se obtuvieron mediante maceración de las hojas de R. communis durante 24 h en los siguientes solventes: agua destilada, etanol al 25% y etanol al 50%. El efecto inhibitorio de los extractos contra A. tenuissima se evaluó utilizando la técnica del medio de cultivo envenenado a cuatro concentraciones: 25, 12, 6 y 3%. A los 8 días de cultivo se registró y contrastó el crecimiento micelar (áreas colonizadas) en cada caso. Los extractos acuosos de las hojas de R. communis presentaron efecto inhibitorio sobre el crecimiento de la cepa evaluada, con un máximo del 55%. El etanol, tanto al 25% como al 50%, tuvo un efecto completamente inhibitorio y por tanto no fue posible evaluar el efecto de los extractos etanólicos de ricino. Los resultados indican que tanto las mezclas etanol-agua como los extractos acuosos de hojas de ricino son alternativas prometedoras para la protección vegetal, evaluando previamente sus parámetros ecotoxicológicos.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/16699513e116","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial inhibitorio de extractos acuosos y etanólicos de hojas de Ricinus communis sobre el crecimiento de una cepa de Alternaria tenuissima, especie fitopatógena que afecta a gran variedad de cultivos ornamentales y alimenticios. Este trabajo derivó de una investigación etnobotánica sobre plantas tóxicas del partido de Vicente López (Buenos Aires, Argentina), en el que el ricino, planta invasora y exótica, sobresalió como una de las especies más conocidas de la zona y de mayor consenso en cuanto a su potencial tóxico. Los extractos se obtuvieron mediante maceración de las hojas de R. communis durante 24 h en los siguientes solventes: agua destilada, etanol al 25% y etanol al 50%. El efecto inhibitorio de los extractos contra A. tenuissima se evaluó utilizando la técnica del medio de cultivo envenenado a cuatro concentraciones: 25, 12, 6 y 3%. A los 8 días de cultivo se registró y contrastó el crecimiento micelar (áreas colonizadas) en cada caso. Los extractos acuosos de las hojas de R. communis presentaron efecto inhibitorio sobre el crecimiento de la cepa evaluada, con un máximo del 55%. El etanol, tanto al 25% como al 50%, tuvo un efecto completamente inhibitorio y por tanto no fue posible evaluar el efecto de los extractos etanólicos de ricino. Los resultados indican que tanto las mezclas etanol-agua como los extractos acuosos de hojas de ricino son alternativas prometedoras para la protección vegetal, evaluando previamente sus parámetros ecotoxicológicos.
蓖麻叶提取物对细链格孢菌生长的体外抑制作用
这项研究的目的是评估蓖麻叶水和乙醇提取物对影响多种观赏和食品作物的植物病原菌细链格孢菌菌株生长的抑制潜力。这项工作源于阿根廷布宜诺斯艾利斯维森特·洛佩兹党对有毒植物的民族植物学研究,在该研究中,入侵和外来植物蓖麻被列为该地区最著名的物种之一,并就其毒性潜力达成了最大共识。提取物是在蒸馏水、25%乙醇和50%乙醇等溶剂中浸泡24小时获得的。用四种浓度(25%、12%、6%和3%)的中毒培养基技术评估了提取物对细叶枯病的抑制作用。在培养8天时,记录并对比每种情况下的菌丝生长(定植区域)。R.communis叶子的水提取物对所评估菌株的生长有抑制作用,最高可达55%。25%和50%的乙醇都具有完全的抑制作用,因此无法评估蓖麻乙醇提取物的效果。结果表明,通过事先评估其生态毒理学参数,乙醇-水混合物和蓖麻叶水提取物都是植物保护的有希望的替代品。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
45
审稿时长
>12 weeks
期刊介绍: La Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia publica artículos científicos, notas técnicas, comunicaciones rápidas y artículos invitados originales e inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni enviados simultáneamente a otra revista para su publicación, de autores interesados en el campo agrícola vegetal y agrícola animal. De presentarse el caso que el autor o autores hubiesen enviado o publicado su manuscrito simultáneamente en otra revista, podrán ser sancionados con la no publicación en esta revista por tiempo indefinido. Se admiten manuscritos escritos en idioma Español, Portugués o Inglés, con un resumen en Español o Portugués y otro en Inglés (Abstract).
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信