Oswaldo Tipiani Rodríguez, Miguel A. Ponciano Biaggi, Gian C Pérez Fleming, Israel M Gonzales Enríquez, Liz K Andrés Calvo, Julissa Y Pita Álvarez, Milagros Dueñas Roque, Percy Pantoja Soto
{"title":"¿Cuál es el rol actual de la toracocentesis en el hidrotórax fetal severo? Presentación de caso","authors":"Oswaldo Tipiani Rodríguez, Miguel A. Ponciano Biaggi, Gian C Pérez Fleming, Israel M Gonzales Enríquez, Liz K Andrés Calvo, Julissa Y Pita Álvarez, Milagros Dueñas Roque, Percy Pantoja Soto","doi":"10.31403/rpgo.v68i2415","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se llama hidrotórax a una efusión pleural primaria que ocurre durante la vida prenatal (denominado ‘quilotórax primario’ después del nacimiento). En ciertos casos, esta efusión es severa y produce compresión pulmonar y cardiaca, por lo cual, la mortalidad perinatal sigue siendo alta. Los recién nacidos con hidrotórax requieren, muchas veces, de drenaje, nutrición parenteral total y medicación específica para su recuperación. Sin embargo, las intervenciones prenatales, principalmente con derivaciones toraco-amnióticas, pueden mejorar estos resultados. Reportamos el caso de un feto con hidrotórax severo a quien se le realizó una toracocentesis y revisamos la literatura acerca de su rol en el tratamiento prenatal actual.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2415","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"OBSTETRICS & GYNECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se llama hidrotórax a una efusión pleural primaria que ocurre durante la vida prenatal (denominado ‘quilotórax primario’ después del nacimiento). En ciertos casos, esta efusión es severa y produce compresión pulmonar y cardiaca, por lo cual, la mortalidad perinatal sigue siendo alta. Los recién nacidos con hidrotórax requieren, muchas veces, de drenaje, nutrición parenteral total y medicación específica para su recuperación. Sin embargo, las intervenciones prenatales, principalmente con derivaciones toraco-amnióticas, pueden mejorar estos resultados. Reportamos el caso de un feto con hidrotórax severo a quien se le realizó una toracocentesis y revisamos la literatura acerca de su rol en el tratamiento prenatal actual.