Lutgarda Palomino Gonzales, Karin Milagros Huaranga Palomino
{"title":"Criminología de género en la trata de personas en su condición de mujer migrante","authors":"Lutgarda Palomino Gonzales, Karin Milagros Huaranga Palomino","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1032-1042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las elevadas tasas de explotación de mujeres migrantes es una problemática de género, pues esta población resulta ser blanco de organizaciones criminales, bajo un enfoque de discriminación y criminalización. Por lo que se propuso como objetivo de analizar la necesidad de un marco jurídico-criminológico específico de protección a las mujeres criminalizadas por su género asociadas a la trata de personas en su condición de mujer migrante. En ese sentido, dada la naturaleza de la presente investigación, se ha utilizado un diseño descriptivo y enfoque cualitativo, la información fue recolectada de bases de datos indizadas. En consecuencia, se ha llegado a la conclusión de que, en la actualidad las legislaciones realizan un tratamiento general y ambiguo de la trata de personas al no tener enfoque de género, es decir, en favor de las mujeres migrantes, lo que conlleva afirmar la ausencia de un marco jurídico-criminológico específico de protección a las mujeres criminalizadas por su género asociadas a la trata de personas en su condición de mujer migrante. Este déficit en la norma es el reflejo de la falta de políticas públicas con enfoque de género que coadyuven a no criminalizar a las mujeres.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1032-1042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las elevadas tasas de explotación de mujeres migrantes es una problemática de género, pues esta población resulta ser blanco de organizaciones criminales, bajo un enfoque de discriminación y criminalización. Por lo que se propuso como objetivo de analizar la necesidad de un marco jurídico-criminológico específico de protección a las mujeres criminalizadas por su género asociadas a la trata de personas en su condición de mujer migrante. En ese sentido, dada la naturaleza de la presente investigación, se ha utilizado un diseño descriptivo y enfoque cualitativo, la información fue recolectada de bases de datos indizadas. En consecuencia, se ha llegado a la conclusión de que, en la actualidad las legislaciones realizan un tratamiento general y ambiguo de la trata de personas al no tener enfoque de género, es decir, en favor de las mujeres migrantes, lo que conlleva afirmar la ausencia de un marco jurídico-criminológico específico de protección a las mujeres criminalizadas por su género asociadas a la trata de personas en su condición de mujer migrante. Este déficit en la norma es el reflejo de la falta de políticas públicas con enfoque de género que coadyuven a no criminalizar a las mujeres.