{"title":"Toxicidad de spinetoram y matrine sobre los estados de desarrollo de dos enemigos naturales: Chrysoperla externa y Ceraeochrysa cincta","authors":"Alfonzo Alegre, Germán Joyo, J. Iannacone","doi":"10.31047/1668.298x.v38.n1.30498","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El manejo integrado de plagas (MIP) requiere la compatibilidad del control químico y control biológico. El objetivo de esta investigación fue evaluar la toxicidad de los insecticidas spinetoram y matrine sobre los estados de desarrollo de dos enemigos naturales: Chrysoperla externa y Ceraeochrysa cincta. Se realizaron ensayos toxicológicos con spinetoram y matrine. Los productos fitosanitarios no afectaron la eclosión de los huevos y la emergencia de las pupas de ambas especies mediante ensayos de inmersión. Se obtuvieron altos porcentajes de mortalidad en adultos por contacto residual al usar spinetoram. Los adultos mostraron mayor susceptibilidad que el estado larval mediante ensayos de ingestión. Según la catalogación toxicológica para ensayos de laboratorio por contacto residual, la máxima concentración evaluada de spinetoram fue ligeramente nociva para larvas del primer y segundo estadio de C. externa, y ambas concentraciones fueron ligeramente nocivas para adultos de C. externa. Asimismo, ambas dosis fueron moderada y ligeramente nocivas en adultos de C. cincta. Finalmente, ambos productos fueron inofensivos en todos los estadios larvales de C. externa y C. cincta, mientras que el spinetoram fue ligeramente nocivo en adultos de ambas especies y solo la máxima concentración de matrine fue ligeramente nociva en adultos de C. cincta.","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AgriScientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n1.30498","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El manejo integrado de plagas (MIP) requiere la compatibilidad del control químico y control biológico. El objetivo de esta investigación fue evaluar la toxicidad de los insecticidas spinetoram y matrine sobre los estados de desarrollo de dos enemigos naturales: Chrysoperla externa y Ceraeochrysa cincta. Se realizaron ensayos toxicológicos con spinetoram y matrine. Los productos fitosanitarios no afectaron la eclosión de los huevos y la emergencia de las pupas de ambas especies mediante ensayos de inmersión. Se obtuvieron altos porcentajes de mortalidad en adultos por contacto residual al usar spinetoram. Los adultos mostraron mayor susceptibilidad que el estado larval mediante ensayos de ingestión. Según la catalogación toxicológica para ensayos de laboratorio por contacto residual, la máxima concentración evaluada de spinetoram fue ligeramente nociva para larvas del primer y segundo estadio de C. externa, y ambas concentraciones fueron ligeramente nocivas para adultos de C. externa. Asimismo, ambas dosis fueron moderada y ligeramente nocivas en adultos de C. cincta. Finalmente, ambos productos fueron inofensivos en todos los estadios larvales de C. externa y C. cincta, mientras que el spinetoram fue ligeramente nocivo en adultos de ambas especies y solo la máxima concentración de matrine fue ligeramente nociva en adultos de C. cincta.
AgriScientiaAgricultural and Biological Sciences-Agronomy and Crop Science
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
22 weeks
期刊介绍:
AgriScientia es una revista de acceso abierto, de carácter científico-académico, gestionada por el Área de Difusión Científica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. La revista recibe artículos en los idiomas español e inglés. El objetivo de esta publicación es la difusión de los resultados de investigaciones de carácter agronómico. Está destinada a investigadores, estudiantes de pregrado, grado y posgrado, profesionales en el área de las ciencias agropecuarias y público en general interesado en las temáticas relacionadas. Su periodicidad es semestral. Los artículos se reciben durante todo el año. Los tipos de documentos que se publican son artículos científicos, comunicaciones y revisiones.