Jaime Octavio Loya Carrillo, Jean Francois Mass Caussel
{"title":"Análisis del proceso de deforestación en el estado de Michoacán: de lo espacial a lo social","authors":"Jaime Octavio Loya Carrillo, Jean Francois Mass Caussel","doi":"10.35424/rcarto.v0i101.670","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el estado de Michoacán, México, se desarrollan principalmente actividades productivas en los sectores primario y secundario, esta dinámica ha favorecido la intensificación en el uso del terreno y agudizado la deforestación. En este trabajo, se plantea una propuesta metodológica que permite explicar el proceso de deforestación mediante el uso de herramientas estadísticas aplicadas en gabinete y métodos descriptivos, a partir de la observación en campo. Los resultados señalan que en ocasiones factores biofísicos, sociales, económicos y de política pública, favorecen el desmonte de los bosques y en otras, su conservación. Esta premisa puede ser la base para identificar regiones con necesidades específicas y plantear objetivos, planes de acción y/o recomendaciones, para atenderlas.","PeriodicalId":52564,"journal":{"name":"Revista Cartografica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cartografica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/rcarto.v0i101.670","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Earth and Planetary Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el estado de Michoacán, México, se desarrollan principalmente actividades productivas en los sectores primario y secundario, esta dinámica ha favorecido la intensificación en el uso del terreno y agudizado la deforestación. En este trabajo, se plantea una propuesta metodológica que permite explicar el proceso de deforestación mediante el uso de herramientas estadísticas aplicadas en gabinete y métodos descriptivos, a partir de la observación en campo. Los resultados señalan que en ocasiones factores biofísicos, sociales, económicos y de política pública, favorecen el desmonte de los bosques y en otras, su conservación. Esta premisa puede ser la base para identificar regiones con necesidades específicas y plantear objetivos, planes de acción y/o recomendaciones, para atenderlas.