{"title":"La educación del siglo XXI en tiempos de pandemia","authors":"Joaquín Linne","doi":"10.33255/3262/977","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo indaga en las prácticas en escuelas secundarias durante la pandemia de COVID. Para esto, se realizó una encuesta (n: 623) y entrevistas a 40 estudiantes y docentes de Buenos Aires. Entre los resultados, se evidencian las tensiones producidas, desde las dificultades de equipamiento y conectividad en escuelas con mayor población de sectores populares, hasta la ansiedad y depresión en algunos estudiantes y el stress y burn out en gran parte de docentes, así como en padres y madres. Centros de estudiantes , cooperadoras y docentes han tratado de paliar el escaso presupuesto y la falta de recursos. Más allá de la incertidumbre, los estudiantes valoran el esfuerzo docente y extrañan asistir a la escuela como espacio de encuentro, debate y sociabilidad. También demandan una actualización de contenidos y mayor inclusión de informática útil. Entre las conclusiones, se sostiene que la escuela articula coordenadas fundamentales en torno a la construcción ciudadana.","PeriodicalId":31226,"journal":{"name":"Ciencia Docencia y Tecnologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Docencia y Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/3262/977","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Abstract
Este artículo indaga en las prácticas en escuelas secundarias durante la pandemia de COVID. Para esto, se realizó una encuesta (n: 623) y entrevistas a 40 estudiantes y docentes de Buenos Aires. Entre los resultados, se evidencian las tensiones producidas, desde las dificultades de equipamiento y conectividad en escuelas con mayor población de sectores populares, hasta la ansiedad y depresión en algunos estudiantes y el stress y burn out en gran parte de docentes, así como en padres y madres. Centros de estudiantes , cooperadoras y docentes han tratado de paliar el escaso presupuesto y la falta de recursos. Más allá de la incertidumbre, los estudiantes valoran el esfuerzo docente y extrañan asistir a la escuela como espacio de encuentro, debate y sociabilidad. También demandan una actualización de contenidos y mayor inclusión de informática útil. Entre las conclusiones, se sostiene que la escuela articula coordenadas fundamentales en torno a la construcción ciudadana.