Perfil del cuidador primario en pacientes diabéticos en dos comunidades

M. G. González Velázquez, Silvia Crespo Knopfler
{"title":"Perfil del cuidador primario en pacientes diabéticos en dos comunidades","authors":"M. G. González Velázquez, Silvia Crespo Knopfler","doi":"10.11144/javeriana.ie22.pcpd","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las enfermedades de carácter crónico se han convertido en una de las preocupaciones más importantes de la sociedad moderna, debido a que significa una estadía permanente en los sistemas de salud, al tiempo que implican que un tercero se haga cargo del enfermo. Objetivo: Describir el perfil del cuidador primario del paciente diabético en dos comunidades mexicanas. Método: Estudio transversal descriptivo de agosto de 2017 a noviembre de 2018 con 38 cuidadores primarios de personas que padecen diabetes mellitus tipo 2, provenientes de dos clínicas universitarias de atención a la salud (CUAS). En la CUAS Zaragoza participaron 17 cuidadores primarios, y en la CUAS Reforma, 21. Se aplicó el instrumento denominado Valoración para el cuidador primario. Resultados: La edad promedio de los cuidadores es de 60 años ± 15 años. El género predominante es el femenino. La mayoría tiene estudios de primaria y el 68 % padece alguna enfermedad. El parentesco que predominó con los pacientes son esposas(os). El 73 % de los cuidadores cuenta con apoyo de sus familiares. El 55 % tiene un conocimiento regular sobre la diabetes mellitus y en los valores del cuidador predominó tenerle respeto a su paciente. Conclusiones: Conocer el perfil de los cuidadores permitirá a los profesionales de enfermería establecer diferentes estrategias de salud que les permita reforzar el conocimiento acerca de la enfermedad y así mejorar el estilo de vida de los pacientes para brindarles apoyo, dado el impacto y el desgaste que genera ser cuidador primario en una enfermedad.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie22.pcpd","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: Las enfermedades de carácter crónico se han convertido en una de las preocupaciones más importantes de la sociedad moderna, debido a que significa una estadía permanente en los sistemas de salud, al tiempo que implican que un tercero se haga cargo del enfermo. Objetivo: Describir el perfil del cuidador primario del paciente diabético en dos comunidades mexicanas. Método: Estudio transversal descriptivo de agosto de 2017 a noviembre de 2018 con 38 cuidadores primarios de personas que padecen diabetes mellitus tipo 2, provenientes de dos clínicas universitarias de atención a la salud (CUAS). En la CUAS Zaragoza participaron 17 cuidadores primarios, y en la CUAS Reforma, 21. Se aplicó el instrumento denominado Valoración para el cuidador primario. Resultados: La edad promedio de los cuidadores es de 60 años ± 15 años. El género predominante es el femenino. La mayoría tiene estudios de primaria y el 68 % padece alguna enfermedad. El parentesco que predominó con los pacientes son esposas(os). El 73 % de los cuidadores cuenta con apoyo de sus familiares. El 55 % tiene un conocimiento regular sobre la diabetes mellitus y en los valores del cuidador predominó tenerle respeto a su paciente. Conclusiones: Conocer el perfil de los cuidadores permitirá a los profesionales de enfermería establecer diferentes estrategias de salud que les permita reforzar el conocimiento acerca de la enfermedad y así mejorar el estilo de vida de los pacientes para brindarles apoyo, dado el impacto y el desgaste que genera ser cuidador primario en una enfermedad.
两个社区糖尿病患者的初级护理人员概况
导言:慢性疾病已成为现代社会最重要的关切之一,因为它意味着在卫生系统中永久停留,同时意味着第三方必须照顾病人。目的:描述墨西哥两个社区糖尿病患者主要护理人员的概况。方法:2017年8月至2018年11月,对来自两所大学卫生保健诊所的38名2型糖尿病患者的主要护理人员进行描述性横断面研究。17名初级保健人员参加了萨拉戈萨CUAS,21人参加了CUAS改革。采用了名为初级护理人员评估的工具。结果:护理人员的平均年龄为60±15岁。主要的性别是女性。大多数人受过小学教育,68%的人患有某种疾病。与患者主要的亲属关系是妻子。73 8201%的护理人员得到家人的支持。55%的人定期了解糖尿病,在护理人员的价值观中,尊重患者占主导地位。结论:了解护理人员的概况将使护理专业人员能够制定不同的卫生战略,使他们能够加强对疾病的了解,从而改善患者的生活方式,为他们提供支持,因为在疾病中担任初级护理人员会产生影响和消耗。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
53 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信