Joaquín Vázquez, F. Ferrando, Soledad Murguía, José Ichazo, Natalia Escobar, A. Cuesta, Álvaro Rivara, Diego Freire
{"title":"Remodelado eléctrico reverso en pacientes tratados con terapia de resincronización cardíaca","authors":"Joaquín Vázquez, F. Ferrando, Soledad Murguía, José Ichazo, Natalia Escobar, A. Cuesta, Álvaro Rivara, Diego Freire","doi":"10.7775/rac.es.v91.i1.20591","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La terapia de resincronización cardíaca (TRC) se indica en pacientes que habitualmente presentan remodelado cardíaco generado por dilatación y disincronía contráctil. La TRC contribuye al remodelado reverso, relacionado con menormortalidad y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (IC). Se han observado además mejoras en la conducción intraventricular, con reducción del tiempo de activación. La cuantificación del remodelado eléctrico reverso se ha subutilizado como parámetro de respuesta, con escasos reportes sobre su asociación con la respuesta clínica-estructural.Objetivo: Analizar el remodelado eléctrico reverso intraventricular como parámetro de respuesta a la TRC.Métodos: Se incluyeron pacientes con más de 6 meses de implante. Se obtuvo un ECG con estimulación desactivada (QRS intrínseco, QRSi, post TRC), y por ecocardiograma transtorácico se definió la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), el diámetro de fin de diástole del ventrículo izquierdo (DFDVI) y la presencia de insuficiencia mitral. Se clasificó a los pacientes según la respuesta clínica-estructural. El remodelado eléctrico se caracterizó con la comparación de la duración del QRS pre y post TRC y la valoración de los cambios del QRS (ΔQRSi) entre grupos.Resultados: Se incluyeron 23 pacientes. Un 39% presentó disminución >10 mseg del QRSi. Observamos un ΔQRSi de -9,3 ± 20,7 mseg en respondedores, y 11,25 ± 18,9 mseg en no respondedores (p = 0,027), más acentuada en los hiper respondedores (ΔQRSi: -14,44 ± 17,40 mseg, p = 0,026). Las mujeres con QRS ≥150 mseg pre TRC exhibieron disminución significativa delQRSi (p = 0,0195).\nConclusiones: El remodelado eléctrico reverso se comprobó en 39% de los pacientes que recibieron TRC. Observamos una relación significativa del ΔQRSi con la respuesta clínica-estructural, mayor en hiper respondedores. Mujeres con QRS ancho pre-TRC exhiben remodelado eléctrico reverso más acentuado. Este es un parámetro de fácil acceso e interpretación durante los controles ambulatorios.","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Cardiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v91.i1.20591","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La terapia de resincronización cardíaca (TRC) se indica en pacientes que habitualmente presentan remodelado cardíaco generado por dilatación y disincronía contráctil. La TRC contribuye al remodelado reverso, relacionado con menormortalidad y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (IC). Se han observado además mejoras en la conducción intraventricular, con reducción del tiempo de activación. La cuantificación del remodelado eléctrico reverso se ha subutilizado como parámetro de respuesta, con escasos reportes sobre su asociación con la respuesta clínica-estructural.Objetivo: Analizar el remodelado eléctrico reverso intraventricular como parámetro de respuesta a la TRC.Métodos: Se incluyeron pacientes con más de 6 meses de implante. Se obtuvo un ECG con estimulación desactivada (QRS intrínseco, QRSi, post TRC), y por ecocardiograma transtorácico se definió la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), el diámetro de fin de diástole del ventrículo izquierdo (DFDVI) y la presencia de insuficiencia mitral. Se clasificó a los pacientes según la respuesta clínica-estructural. El remodelado eléctrico se caracterizó con la comparación de la duración del QRS pre y post TRC y la valoración de los cambios del QRS (ΔQRSi) entre grupos.Resultados: Se incluyeron 23 pacientes. Un 39% presentó disminución >10 mseg del QRSi. Observamos un ΔQRSi de -9,3 ± 20,7 mseg en respondedores, y 11,25 ± 18,9 mseg en no respondedores (p = 0,027), más acentuada en los hiper respondedores (ΔQRSi: -14,44 ± 17,40 mseg, p = 0,026). Las mujeres con QRS ≥150 mseg pre TRC exhibieron disminución significativa delQRSi (p = 0,0195).
Conclusiones: El remodelado eléctrico reverso se comprobó en 39% de los pacientes que recibieron TRC. Observamos una relación significativa del ΔQRSi con la respuesta clínica-estructural, mayor en hiper respondedores. Mujeres con QRS ancho pre-TRC exhiben remodelado eléctrico reverso más acentuado. Este es un parámetro de fácil acceso e interpretación durante los controles ambulatorios.