Educación social en movimientos juveniles de arte urbano. Escuelas de rap en Medellín

Q3 Social Sciences
Ángela Garcés-Montoya, G. Acosta-Valencia
{"title":"Educación social en movimientos juveniles de arte urbano. Escuelas de rap en Medellín","authors":"Ángela Garcés-Montoya, G. Acosta-Valencia","doi":"10.17227/rce.num87-12740","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo, producto de la investigación Territorios Sonoros: escuelas Hip Hop en Medellín, se propone caracterizar las dinámicas de agrupación, las prácticas, los discursos y los procesos educativos en la ruta del arte urbano en el caso de las dos escuelas de rap, objeto de este trabajo. El rap, reconocido como uno de los géneros musicales que configura territorios sonoros en las periferias de Medellín, tiene una trayectoria de más de 30 años de expresión y apropiación de espacios sociales comunitarios. Son numerosos los estudios del movimiento hip hop en América Latina, sin embargo, son recientes y escasos los estudios que exploran la escuela, como quinto elemento que se suma a los cuatro que han sido tradición en el género. En el contexto de la Educación Social ylas reflexiones en torno a los procesos educativos y sus posibilidades disruptivas, con un enfoque en diálogo de saberes, se trabajó con una muestra constituida por dos escuelas de arte urbano: AgroArte: Hip Hop Agrario y Escuela Feminista. Se utilizaron técnicas propias de la etnografía urbana: taller de memoria, entrevista grupal y relatos de experiencia. Entre los hallazgos se cuenta la identificación de procesos educativos que, en sus dimensiones estética y política, logran producir prácticas, discursos, saberes, modos de relacionamiento, vínculos con el territorio y con la memoria que están generando transformación en sectores de periferia de Medellín, las cuales se evidencian en la cotidianidad de los territorios y en la constitución de unas subjetividades emancipadas, que le apuestan a la creación colectiva y a la resistencia cultural.","PeriodicalId":37098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/rce.num87-12740","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo, producto de la investigación Territorios Sonoros: escuelas Hip Hop en Medellín, se propone caracterizar las dinámicas de agrupación, las prácticas, los discursos y los procesos educativos en la ruta del arte urbano en el caso de las dos escuelas de rap, objeto de este trabajo. El rap, reconocido como uno de los géneros musicales que configura territorios sonoros en las periferias de Medellín, tiene una trayectoria de más de 30 años de expresión y apropiación de espacios sociales comunitarios. Son numerosos los estudios del movimiento hip hop en América Latina, sin embargo, son recientes y escasos los estudios que exploran la escuela, como quinto elemento que se suma a los cuatro que han sido tradición en el género. En el contexto de la Educación Social ylas reflexiones en torno a los procesos educativos y sus posibilidades disruptivas, con un enfoque en diálogo de saberes, se trabajó con una muestra constituida por dos escuelas de arte urbano: AgroArte: Hip Hop Agrario y Escuela Feminista. Se utilizaron técnicas propias de la etnografía urbana: taller de memoria, entrevista grupal y relatos de experiencia. Entre los hallazgos se cuenta la identificación de procesos educativos que, en sus dimensiones estética y política, logran producir prácticas, discursos, saberes, modos de relacionamiento, vínculos con el territorio y con la memoria que están generando transformación en sectores de periferia de Medellín, las cuales se evidencian en la cotidianidad de los territorios y en la constitución de unas subjetividades emancipadas, que le apuestan a la creación colectiva y a la resistencia cultural.
城市艺术青年运动的社会教育。麦德林的说唱学校
这篇文章是“声音领域:medellin中的嘻哈学校”研究的产物,旨在描述城市艺术路线上的分组动态、实践、话语和教育过程,以这两所说唱学校为例,这是本文的主题。说唱被认为是medellin郊区的一种音乐流派,它有超过30年的表达和占用社区社会空间的轨迹。在拉丁美洲有很多关于嘻哈运动的研究,然而,探索这所学校的研究是最近的,而且很少,因为它是该流派传统的四个元素中的第五个元素。在社会教育的背景下,对教育过程及其颠覆性可能性的反思,以知识对话为重点,以两所城市艺术学校为样本:AgroArte: Hip Hop Agrario和Escuela Feminista。本研究的目的是探讨城市民族志的不同方面,并探讨城市民族志的不同方面。成果包括确定教育进程的美学和政治方面,取得生产实践演讲、知识、relacionamiento模式与领土联系的记忆正在转化为部门的麦德林郊区偏离宪法领土与日常的一些主观性的解放,他打赌集体创作和文化阻力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Colombiana de Educacion
Revista Colombiana de Educacion Social Sciences-Education
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
36
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信