Viviendas sostenibles con redes de bajo consumo para regiones insulares

IF 0.4 Q4 ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY
María Fernanda Serrano Guzmán, Jorge Iván Carmona, Diego Darío Pérez Ruíz
{"title":"Viviendas sostenibles con redes de bajo consumo para regiones insulares","authors":"María Fernanda Serrano Guzmán, Jorge Iván Carmona, Diego Darío Pérez Ruíz","doi":"10.16925/2357-6014.2023.01.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Este artículo destaca los resultados relevantes de la investigación “Evaluación comparativa de soluciones técnico- económicas de redes internas de una vivienda tradicional y una vivienda sostenible de bajo consumo: estudio de caso” desarrollado en la Pontificia Universidad Javeriana Cali entre el 2019 y el 2021.\nProblema: El desarrollo corresponde a un prototipo aplicable de manera particular en la comunidad de Buenaventura, en Valle del Cauca (Colombia).  Esta comunidad tiene el mayor índice de pobreza multidimensional representada en la población de estratos 1, 2 y 3 que suelen asentarse en áreas en donde construyen sin criterios de diseño. Como resultado, las construcciones no satisfacen las necesidades básicas incluyendo el abastecimiento de agua potable, la disposición de aguas servidas y el adecuado fluido eléctrico.\nObjetivo: El objetivo de este estudio es evidenciar la viabilidad técnica y económica de una vivienda de interés social sostenible donde el usuario final reciba el beneficio de ahorros en servicios públicos como energía, acueducto y alcantarillado.\nMetodología: El diseño arquitectónico de la casa MINGA ganadora de la competencia Solar Decathlon 2019 fue empleado para el rediseño de las redes de acueducto, alcantarillado y electricidad. Los diseños de las redes domésticas de agua potable, aguas servidas y eléctricas se basaron en los planos arquitectónicos originales, permitiendo condiciones sustentables aplicables en viviendas de interés social en la comunidad de Bajamar, Buenaventura.\nResultados: Se plantean alternativas de elementos y equipos para la puesta en marcha de sistemas de redes de bajo consumo.\nOriginalidad: Viabilidad de implementación de redes de bajo consumo en viviendas de regiones insulares.\nLimitaciones: Diseño de redes para viviendas de un solo piso","PeriodicalId":41023,"journal":{"name":"Ingenieria Solidaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria Solidaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2357-6014.2023.01.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Este artículo destaca los resultados relevantes de la investigación “Evaluación comparativa de soluciones técnico- económicas de redes internas de una vivienda tradicional y una vivienda sostenible de bajo consumo: estudio de caso” desarrollado en la Pontificia Universidad Javeriana Cali entre el 2019 y el 2021. Problema: El desarrollo corresponde a un prototipo aplicable de manera particular en la comunidad de Buenaventura, en Valle del Cauca (Colombia).  Esta comunidad tiene el mayor índice de pobreza multidimensional representada en la población de estratos 1, 2 y 3 que suelen asentarse en áreas en donde construyen sin criterios de diseño. Como resultado, las construcciones no satisfacen las necesidades básicas incluyendo el abastecimiento de agua potable, la disposición de aguas servidas y el adecuado fluido eléctrico. Objetivo: El objetivo de este estudio es evidenciar la viabilidad técnica y económica de una vivienda de interés social sostenible donde el usuario final reciba el beneficio de ahorros en servicios públicos como energía, acueducto y alcantarillado. Metodología: El diseño arquitectónico de la casa MINGA ganadora de la competencia Solar Decathlon 2019 fue empleado para el rediseño de las redes de acueducto, alcantarillado y electricidad. Los diseños de las redes domésticas de agua potable, aguas servidas y eléctricas se basaron en los planos arquitectónicos originales, permitiendo condiciones sustentables aplicables en viviendas de interés social en la comunidad de Bajamar, Buenaventura. Resultados: Se plantean alternativas de elementos y equipos para la puesta en marcha de sistemas de redes de bajo consumo. Originalidad: Viabilidad de implementación de redes de bajo consumo en viviendas de regiones insulares. Limitaciones: Diseño de redes para viviendas de un solo piso
岛屿地区低能耗网络的可持续住房
导言:这篇文章强调了2019年至2021年在加维里亚纳卡利教皇大学开发的“传统住房和可持续低消费住房内部网络技术经济解决方案的比较评估:案例研究”的相关研究成果。问题:发展对应于哥伦比亚考卡山谷布埃纳文图拉社区特别适用的原型。该社区在1、2和3级人口中的多维贫困率最高,他们通常定居在没有设计标准的地区。因此,建筑无法满足基本需求,包括饮用水供应、废水处理和适当的电力流体。目标:这项研究的目的是证明可持续社会利益住房的技术和经济可行性,在这种住房中,最终用户可以从能源、渡槽和下水道等公共服务中获得储蓄。方法:2019年太阳能十项全能比赛获奖的明加之家的建筑设计用于重新设计供水、下水道和电力网络。家庭饮用水、废水和电力网络的设计基于原始建筑平面图,允许在布埃纳文图拉巴伐利亚社区具有社会利益的住房中适用可持续条件。结果:提出了实施低能耗网络系统的元件和设备的替代方案。创意:在岛屿地区的住房中实施低消费网络的可行性。限制:单层住宅的网络设计
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Ingenieria Solidaria
Ingenieria Solidaria ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
10
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信