María Fernanda Serrano Guzmán, Jorge Iván Carmona, Diego Darío Pérez Ruíz
{"title":"Viviendas sostenibles con redes de bajo consumo para regiones insulares","authors":"María Fernanda Serrano Guzmán, Jorge Iván Carmona, Diego Darío Pérez Ruíz","doi":"10.16925/2357-6014.2023.01.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Este artículo destaca los resultados relevantes de la investigación “Evaluación comparativa de soluciones técnico- económicas de redes internas de una vivienda tradicional y una vivienda sostenible de bajo consumo: estudio de caso” desarrollado en la Pontificia Universidad Javeriana Cali entre el 2019 y el 2021.\nProblema: El desarrollo corresponde a un prototipo aplicable de manera particular en la comunidad de Buenaventura, en Valle del Cauca (Colombia). Esta comunidad tiene el mayor índice de pobreza multidimensional representada en la población de estratos 1, 2 y 3 que suelen asentarse en áreas en donde construyen sin criterios de diseño. Como resultado, las construcciones no satisfacen las necesidades básicas incluyendo el abastecimiento de agua potable, la disposición de aguas servidas y el adecuado fluido eléctrico.\nObjetivo: El objetivo de este estudio es evidenciar la viabilidad técnica y económica de una vivienda de interés social sostenible donde el usuario final reciba el beneficio de ahorros en servicios públicos como energía, acueducto y alcantarillado.\nMetodología: El diseño arquitectónico de la casa MINGA ganadora de la competencia Solar Decathlon 2019 fue empleado para el rediseño de las redes de acueducto, alcantarillado y electricidad. Los diseños de las redes domésticas de agua potable, aguas servidas y eléctricas se basaron en los planos arquitectónicos originales, permitiendo condiciones sustentables aplicables en viviendas de interés social en la comunidad de Bajamar, Buenaventura.\nResultados: Se plantean alternativas de elementos y equipos para la puesta en marcha de sistemas de redes de bajo consumo.\nOriginalidad: Viabilidad de implementación de redes de bajo consumo en viviendas de regiones insulares.\nLimitaciones: Diseño de redes para viviendas de un solo piso","PeriodicalId":41023,"journal":{"name":"Ingenieria Solidaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria Solidaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2357-6014.2023.01.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Este artículo destaca los resultados relevantes de la investigación “Evaluación comparativa de soluciones técnico- económicas de redes internas de una vivienda tradicional y una vivienda sostenible de bajo consumo: estudio de caso” desarrollado en la Pontificia Universidad Javeriana Cali entre el 2019 y el 2021.
Problema: El desarrollo corresponde a un prototipo aplicable de manera particular en la comunidad de Buenaventura, en Valle del Cauca (Colombia). Esta comunidad tiene el mayor índice de pobreza multidimensional representada en la población de estratos 1, 2 y 3 que suelen asentarse en áreas en donde construyen sin criterios de diseño. Como resultado, las construcciones no satisfacen las necesidades básicas incluyendo el abastecimiento de agua potable, la disposición de aguas servidas y el adecuado fluido eléctrico.
Objetivo: El objetivo de este estudio es evidenciar la viabilidad técnica y económica de una vivienda de interés social sostenible donde el usuario final reciba el beneficio de ahorros en servicios públicos como energía, acueducto y alcantarillado.
Metodología: El diseño arquitectónico de la casa MINGA ganadora de la competencia Solar Decathlon 2019 fue empleado para el rediseño de las redes de acueducto, alcantarillado y electricidad. Los diseños de las redes domésticas de agua potable, aguas servidas y eléctricas se basaron en los planos arquitectónicos originales, permitiendo condiciones sustentables aplicables en viviendas de interés social en la comunidad de Bajamar, Buenaventura.
Resultados: Se plantean alternativas de elementos y equipos para la puesta en marcha de sistemas de redes de bajo consumo.
Originalidad: Viabilidad de implementación de redes de bajo consumo en viviendas de regiones insulares.
Limitaciones: Diseño de redes para viviendas de un solo piso