Natalia Tobo Medina, P. Mesa, Carol De la Cruz Enríquez
{"title":"Estímulos, afrontamiento y adaptación en padres de recién nacidos hospitalizados en unidades de cuidado intensivo neonatal","authors":"Natalia Tobo Medina, P. Mesa, Carol De la Cruz Enríquez","doi":"10.11144/JAVERIANA.IE19-2.EAAP","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La hospitalizacion de un hijo provoca reacciones intensas que pueden afectar la salud y el vinculo padres-hijo cuando las demandas son desbordantes para los recursos personales y del medio. Segun el modelo de adaptacion de Roy, estimulos focales y contextuales pueden producir estres y generar respuestas mediadas por diferentes formas de afrontamiento. Objetivo: Identificar en padres de neonatos hospitalizados en una unidad de cuidado intensivo neonatal el afrontamiento, la adaptacion y el grado en que experimentaron estresantes estimulos focales y contextuales. Metodo: Estudio descriptivo-transversal. Se seleccionaron 60 padres a traves de muestreo no probabilistico y por conveniencia. Se utilizo la Coping Adaptation Processing Scale con un alfa de Cronbach de 0,88 y un coeficiente de correlacion de Sperman de r = 0,94; entre tanto, el instrumento nivel de estres experimentado frente a estimulos focales y contextuales tuvo una confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0,8. Se utilizo estadistica descriptiva y medidas de tendencia central; ademas, se emplearon porcentajes y frecuencias para las variables cualitativas, al igual que media, desviacion estandar y rango, para las cuantitativas. Resultados: Seis de nueve estimulos contextuales se experimentaron con alto nivel de estres por el 67 % de los padres. La presencia de tubos y cateteres en su hijo produjo los mayores puntajes. Utilizaron mecanismos reguladores comportamentales y cognitivos en busca de adaptacion, pero no presentaron niveles optimos. Conclusiones: Es necesario desarrollar estrategias de cuidado para favorecer mejores condiciones de adaptacion y reducir el nivel de estres en los padres.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":"19 1","pages":"161-176"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.EAAP","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.IE19-2.EAAP","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
La hospitalizacion de un hijo provoca reacciones intensas que pueden afectar la salud y el vinculo padres-hijo cuando las demandas son desbordantes para los recursos personales y del medio. Segun el modelo de adaptacion de Roy, estimulos focales y contextuales pueden producir estres y generar respuestas mediadas por diferentes formas de afrontamiento. Objetivo: Identificar en padres de neonatos hospitalizados en una unidad de cuidado intensivo neonatal el afrontamiento, la adaptacion y el grado en que experimentaron estresantes estimulos focales y contextuales. Metodo: Estudio descriptivo-transversal. Se seleccionaron 60 padres a traves de muestreo no probabilistico y por conveniencia. Se utilizo la Coping Adaptation Processing Scale con un alfa de Cronbach de 0,88 y un coeficiente de correlacion de Sperman de r = 0,94; entre tanto, el instrumento nivel de estres experimentado frente a estimulos focales y contextuales tuvo una confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0,8. Se utilizo estadistica descriptiva y medidas de tendencia central; ademas, se emplearon porcentajes y frecuencias para las variables cualitativas, al igual que media, desviacion estandar y rango, para las cuantitativas. Resultados: Seis de nueve estimulos contextuales se experimentaron con alto nivel de estres por el 67 % de los padres. La presencia de tubos y cateteres en su hijo produjo los mayores puntajes. Utilizaron mecanismos reguladores comportamentales y cognitivos en busca de adaptacion, pero no presentaron niveles optimos. Conclusiones: Es necesario desarrollar estrategias de cuidado para favorecer mejores condiciones de adaptacion y reducir el nivel de estres en los padres.