{"title":"Cartografía de la percepción de los determinantes sociales de la salud en Rosario, Argentina","authors":"D. Airasca, Guillermina Fritschi","doi":"10.38017/1657463x.734","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio tuvo por objetivo analizar y ejercitar la percepción de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) en docentes de las Licenciaturas en Kinesiología y en Producción de Bio-imágenes de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Rosario, Argentina. La metodología desarrollada fue la investigación-acción, las técnicas de recolección de datos elegidas fueron la cartografía social, la observación directa y las entrevistas semiestructurada, la muestra la constituyeron sesenta docentes. El proceso mostró que hay dos tipos de categorías emergentes relativas al proceso de percepción: unas son consecuentes al análisis y la reflexión desde una dimensión que considera a las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales, como la inequitativa distribución de la riqueza, la corrupción y el poder corporativo y otras son efecto del impacto emocional vinculado a la movilidad y la inseguridad que manifiestan percibir los/as docentes en su desplazamiento por la ciudad. Los resultados de esta experiencia indican que los encuentros dialógicos colectivos probaron ser estrategias adecuadas para el ejercicio de la agudeza perceptual, como práctica que promueve la transición de un pensamiento mágico ingenuo a un pensamiento crítico político, y así no solo aumentar el vocabulario e interpretar los problemas más centrales, perturbadores y urgentes que determinan la salud de la población, sino también promover su transformación.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cultura Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38017/1657463x.734","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio tuvo por objetivo analizar y ejercitar la percepción de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) en docentes de las Licenciaturas en Kinesiología y en Producción de Bio-imágenes de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Rosario, Argentina. La metodología desarrollada fue la investigación-acción, las técnicas de recolección de datos elegidas fueron la cartografía social, la observación directa y las entrevistas semiestructurada, la muestra la constituyeron sesenta docentes. El proceso mostró que hay dos tipos de categorías emergentes relativas al proceso de percepción: unas son consecuentes al análisis y la reflexión desde una dimensión que considera a las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales, como la inequitativa distribución de la riqueza, la corrupción y el poder corporativo y otras son efecto del impacto emocional vinculado a la movilidad y la inseguridad que manifiestan percibir los/as docentes en su desplazamiento por la ciudad. Los resultados de esta experiencia indican que los encuentros dialógicos colectivos probaron ser estrategias adecuadas para el ejercicio de la agudeza perceptual, como práctica que promueve la transición de un pensamiento mágico ingenuo a un pensamiento crítico político, y así no solo aumentar el vocabulario e interpretar los problemas más centrales, perturbadores y urgentes que determinan la salud de la población, sino también promover su transformación.