Laura Victoria Martín Algarra, Martha Catalina Sánchez Rocha, Geraldine Rondón Correa, Martha Fabiola Rodríguez
{"title":"Perfil de resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de infecciones y de la microbiota ocular","authors":"Laura Victoria Martín Algarra, Martha Catalina Sánchez Rocha, Geraldine Rondón Correa, Martha Fabiola Rodríguez","doi":"10.19052/SV.5301","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n Introducción: en los últimos años, el aumento de cepas resistentes a los antimicrobianos puede deberse a su uso indiscriminado y excesivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido la vigilancia mundial de la resistencia a los antimicrobianos; sin embargo, la mayor limitante es la falta de datos confiables en algunos países. Estudios como el Antibiotic Resistance Monitoring in Ocular Microorganisms (ARMOR), de 2009 y 2013, y el Tracking Resistance in the United States Today (TRUST) refieren que el microorganismo más prevalente en infecciones en el mundo es el Staphylococcus aureus y un alto porcentaje son Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR), que son de gran importancia para la salud pública por su alta resistencia a los antimicrobianos.Objetivo: identificar los principales perfiles de resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de infecciones o de la microbiota ocular.Métodos: revisión sistemática de la literatura en las bases de datos EBSCOhost: Academic Search, Medline, ScienceDirect, Web of Science, Springer, PubMed y Google Academic, con las palabras clave ocular, antimicrobial y resistance, entre 2010 y 2017.Resultados: se analizaron 30 artículos de los últimos siete años sobre resistencia antimicrobiana. En la mayoría de países predominó el género Staphylococcus (S. aureus, 45 % ECN, 37 %), Pseudomona (8 %) y Streptococcus (7 %). Los porcentajes más bajos fueron de Corynebacterium (2 %) y Klebsiella (1 %).Conclusiones: la mayoría de los aislados del globo ocular reportados en el contexto mundial presentan resistencia a los betalactámicos. El incremento en la resistencia a estos antibióticos implica un grave problema terapéutico en el ámbito hospitalario.\n","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/SV.5301","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: en los últimos años, el aumento de cepas resistentes a los antimicrobianos puede deberse a su uso indiscriminado y excesivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido la vigilancia mundial de la resistencia a los antimicrobianos; sin embargo, la mayor limitante es la falta de datos confiables en algunos países. Estudios como el Antibiotic Resistance Monitoring in Ocular Microorganisms (ARMOR), de 2009 y 2013, y el Tracking Resistance in the United States Today (TRUST) refieren que el microorganismo más prevalente en infecciones en el mundo es el Staphylococcus aureus y un alto porcentaje son Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR), que son de gran importancia para la salud pública por su alta resistencia a los antimicrobianos.Objetivo: identificar los principales perfiles de resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de infecciones o de la microbiota ocular.Métodos: revisión sistemática de la literatura en las bases de datos EBSCOhost: Academic Search, Medline, ScienceDirect, Web of Science, Springer, PubMed y Google Academic, con las palabras clave ocular, antimicrobial y resistance, entre 2010 y 2017.Resultados: se analizaron 30 artículos de los últimos siete años sobre resistencia antimicrobiana. En la mayoría de países predominó el género Staphylococcus (S. aureus, 45 % ECN, 37 %), Pseudomona (8 %) y Streptococcus (7 %). Los porcentajes más bajos fueron de Corynebacterium (2 %) y Klebsiella (1 %).Conclusiones: la mayoría de los aislados del globo ocular reportados en el contexto mundial presentan resistencia a los betalactámicos. El incremento en la resistencia a estos antibióticos implica un grave problema terapéutico en el ámbito hospitalario.
导言:近年来,抗微生物菌株的增加可能是由于它们的滥用和过度使用。世界卫生组织(世卫组织)促进了对抗菌药物耐药性的全球监测;然而,最大的限制是一些国家缺乏可靠的数据。2009年和2013年《眼睛微生物抗生素耐药性监测》和《今日美国追踪耐药性》等研究表明,世界上感染中最常见的微生物是金黄色葡萄球菌,其中很大一部分是耐甲氧西林金黄色葡萄球菌,由于其对抗生素的高耐药性,对公共卫生具有重要意义。目的:确定从感染或眼睛微生物群中分离出的细菌的主要耐药性特征。方法:系统回顾2010年至2017年EBSCoHost数据库中的文献:学术搜索、Medline、ScienceDirect、Web of Science、Springer、PubMed和Google Academic,其中包含眼睛、抗菌和耐药性关键词。结果:分析了过去7年中30篇关于抗菌耐药性的文章。在大多数国家,葡萄球菌属(金黄色葡萄球菌,45%的ECN,37%)、假单胞菌(8%)和链球菌(7%)占主导地位。最低的百分比是棒状杆菌(2%)和克雷伯菌(1%)。结论:在全球范围内报告的大多数眼球分离株对β-内酰胺类药物具有耐药性。这些抗生素耐药性的增加意味着医院领域的一个严重治疗问题。