Satisfacción laboral y calidad de vida de los médicos residentes españoles en los meses posteriores a la terminación del estado de alarma por la COVID-19 y al año de la misma
Beatriz Muñoz-Cobo Orosa, M. Pérez García, Mercedes Rodriguez Ledott, Claudia Varela Serrano, Javier Sanz Valero
{"title":"Satisfacción laboral y calidad de vida de los médicos residentes españoles en los meses posteriores a la terminación del estado de alarma por la COVID-19 y al año de la misma","authors":"Beatriz Muñoz-Cobo Orosa, M. Pérez García, Mercedes Rodriguez Ledott, Claudia Varela Serrano, Javier Sanz Valero","doi":"10.4321/s0465-546x2022000300002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Describir y analizar la percepción existente acerca de la satisfacción laboral (SL) y la calidad de vida (CV) de los/las médicos/as residentes españoles/as en los meses posteriores a la terminación del estado de alarma por la COVID-19 y al año de la misma.\nMétodo: Estudio descriptivo-correlacional, siendo la población diana los/las residentes españoles/as a quienes se preguntó, mediante formulario online, en dos cortes (1º de 01/11 al 31/12 de 2020 y 2º entre 01/11 y 31/12 de 2021). Para la SL se utilizó el cuestionario Font-Roja y para la CV el WHOQOL-BREF (ambos mediante escala Likert de 5 valores).\nResultados: Respondieron 404 residentes (1er corte) y 411 (2º corte). Los resultados para a SL global mostraron Rho = 0,09; p = 0,081, sin diferencias entre sus medias (-0,07; p = 0,090). La CV global, medida a través del cuestionario, indicó baja correlación entre ambos cortes (Rho = 0,10; p = 0,041), con diferencias entre sus medias (-0,14; p < 0,001).\nConclusiones: En relación a la SL no se constató asociación entre los dos periodos estudiados. Respecto a la CV se evidenciaron mejores datos, en el 2º corte, tanto en la CV autopercibida como en el resultado global del cuestionario.","PeriodicalId":30002,"journal":{"name":"Medicina y Seguridad del Trabajo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina y Seguridad del Trabajo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4321/s0465-546x2022000300002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Describir y analizar la percepción existente acerca de la satisfacción laboral (SL) y la calidad de vida (CV) de los/las médicos/as residentes españoles/as en los meses posteriores a la terminación del estado de alarma por la COVID-19 y al año de la misma.
Método: Estudio descriptivo-correlacional, siendo la población diana los/las residentes españoles/as a quienes se preguntó, mediante formulario online, en dos cortes (1º de 01/11 al 31/12 de 2020 y 2º entre 01/11 y 31/12 de 2021). Para la SL se utilizó el cuestionario Font-Roja y para la CV el WHOQOL-BREF (ambos mediante escala Likert de 5 valores).
Resultados: Respondieron 404 residentes (1er corte) y 411 (2º corte). Los resultados para a SL global mostraron Rho = 0,09; p = 0,081, sin diferencias entre sus medias (-0,07; p = 0,090). La CV global, medida a través del cuestionario, indicó baja correlación entre ambos cortes (Rho = 0,10; p = 0,041), con diferencias entre sus medias (-0,14; p < 0,001).
Conclusiones: En relación a la SL no se constató asociación entre los dos periodos estudiados. Respecto a la CV se evidenciaron mejores datos, en el 2º corte, tanto en la CV autopercibida como en el resultado global del cuestionario.