Joselyn Corredor Tapias, César Augusto Romero Farfán
{"title":"Enseñanza de la ortografía: de camino agreste a experiencia investigativa y psicolingüística","authors":"Joselyn Corredor Tapias, César Augusto Romero Farfán","doi":"10.19053/0121053x.n35.2020.10743","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Inicialmente, se presentan unas consideraciones previas en las cuales se contextualiza y se plantea la situación problémica: el aprendizaje psicosociolingüístico de la ortografía; posteriormente, se comparte la experiencia investigativa de los autores del artículo, en relación con el desarrollo de una propuesta pedagógica para lograr la marcación correcta de la tilde en español con dos grupos de infantes, del mismo número de instituciones educativas, de dos municipios del departamento de Boyacá, y, finalmente, se exponen elementos lingüísticos, gramaticales, sociolingüísticos, psicosociolingüísticos, lexicales y contextuales, entre otros, relacionados con la ortografía.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n35.2020.10743","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Inicialmente, se presentan unas consideraciones previas en las cuales se contextualiza y se plantea la situación problémica: el aprendizaje psicosociolingüístico de la ortografía; posteriormente, se comparte la experiencia investigativa de los autores del artículo, en relación con el desarrollo de una propuesta pedagógica para lograr la marcación correcta de la tilde en español con dos grupos de infantes, del mismo número de instituciones educativas, de dos municipios del departamento de Boyacá, y, finalmente, se exponen elementos lingüísticos, gramaticales, sociolingüísticos, psicosociolingüísticos, lexicales y contextuales, entre otros, relacionados con la ortografía.