{"title":"El lenguaje de la revelación, su testimonio y promesa cómo actos de habla","authors":"A. R. Ramírez Téllez, Carlos Mario Toro","doi":"10.12775/bpth.2022.010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La doctrina cristiana de la revelación expresa la gran alegría de saber que Dios no permanece oculto, sino que se nos da a conocer a sí mismo por medio de acontecimientos extraordinarios que se marcan en la vida y en la historia. La tesis aquí presentada hace hincapié en el carácter lingüístico que el misterio revelado de Dios, según una concepción cristiana y tomista, adquiere en su darse. Ella resalta además un rasgo singular de esa revelación: es una palabra que se hace acción. Esta particularidad es perceptible en la Sagrada Escritura, y, sobre todo, en el acontecimiento redentor de Jesucristo. Para dar cuenta de ello, se ha recurrido a la teoría performativa del lenguaje desarrollada por pensadores como Austin y Searle, a las aplicaciones bíblicas de esta teoría realizadas por D. Evans, así como por los planteamientos teológicos posteriores de J. Ladrière. Todo ello recapitulado bajo las categorías de promesa y testimonio leídas desde una perspectiva cristológica y tomista.","PeriodicalId":37181,"journal":{"name":"Biblica et Patristica Thoruniensia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblica et Patristica Thoruniensia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12775/bpth.2022.010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La doctrina cristiana de la revelación expresa la gran alegría de saber que Dios no permanece oculto, sino que se nos da a conocer a sí mismo por medio de acontecimientos extraordinarios que se marcan en la vida y en la historia. La tesis aquí presentada hace hincapié en el carácter lingüístico que el misterio revelado de Dios, según una concepción cristiana y tomista, adquiere en su darse. Ella resalta además un rasgo singular de esa revelación: es una palabra que se hace acción. Esta particularidad es perceptible en la Sagrada Escritura, y, sobre todo, en el acontecimiento redentor de Jesucristo. Para dar cuenta de ello, se ha recurrido a la teoría performativa del lenguaje desarrollada por pensadores como Austin y Searle, a las aplicaciones bíblicas de esta teoría realizadas por D. Evans, así como por los planteamientos teológicos posteriores de J. Ladrière. Todo ello recapitulado bajo las categorías de promesa y testimonio leídas desde una perspectiva cristológica y tomista.