{"title":"Conflictos y desafíos para Latinoamérica en la administración sostenible de los recursos naturales","authors":"Angie Tatiana Ortega-Ramírez","doi":"10.15446/ga.v24nsupl3.97239","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"América Latina cuenta con un tercio de las reservas de agua dulce de todo el mundo, una quinta parte de los bosques naturales y el 12 % de los suelos cultivables de todo el mundo, sin contar la abundante biodiversidad. En el presente artículo se hace una caracterización cualitativa del estado actual de los recursos suelo, agua y aire en los países que conforman la región; de los principales recursos explotados por cada país, y de algunos proyectos de inversión llevados a cabo para el cuidado y rehabilitación de los ecosistemas de importancia desde el punto de vista de la triple cuenta. Todo lo anterior es producto de un análisis documental y comparativo entre los diferentes países de Latinoamérica, donde se concluye que, aunque el subcontinente tiene la mayor oferta de recursos naturales en el mundo, se deben fortalecer la articulación de programas y convenios para cumplir con las Metas Aichi establecidas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Pnuma, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, planteados por las Naciones Unidas.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v24nsupl3.97239","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
América Latina cuenta con un tercio de las reservas de agua dulce de todo el mundo, una quinta parte de los bosques naturales y el 12 % de los suelos cultivables de todo el mundo, sin contar la abundante biodiversidad. En el presente artículo se hace una caracterización cualitativa del estado actual de los recursos suelo, agua y aire en los países que conforman la región; de los principales recursos explotados por cada país, y de algunos proyectos de inversión llevados a cabo para el cuidado y rehabilitación de los ecosistemas de importancia desde el punto de vista de la triple cuenta. Todo lo anterior es producto de un análisis documental y comparativo entre los diferentes países de Latinoamérica, donde se concluye que, aunque el subcontinente tiene la mayor oferta de recursos naturales en el mundo, se deben fortalecer la articulación de programas y convenios para cumplir con las Metas Aichi establecidas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Pnuma, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, planteados por las Naciones Unidas.