Dermatosis en el área del pañal sin respuesta a tratamiento convencional. ¿Sospecha de abuso sexual?

IF 0.1 Q4 PEDIATRICS
Mónica Dávalos Tanaka, Andrea Venegas Andrade, Liliana Velasco Hidalgo, A. G. RAMIREZ - RISTORI, Carola Durán McKinster
{"title":"Dermatosis en el área del pañal sin respuesta a tratamiento convencional. ¿Sospecha de abuso sexual?","authors":"Mónica Dávalos Tanaka, Andrea Venegas Andrade, Liliana Velasco Hidalgo, A. G. RAMIREZ - RISTORI, Carola Durán McKinster","doi":"10.18233/apm44no1pp23-282504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: Las dermatosis en el área del pañal son frecuentes en los lactantes. Las entidades pueden ser de origen inflamatorio, infeccioso, metabólico, autoinmune, tumoral, traumático o por abuso sexual. El reconocimiento de estas entidades por el médico de primer contacto es fundamental para el diagnóstico correcto. \nCASO CLÍNICO: Lactante de sexo femenino de 14 meses de edad, quién presentaba una dermatosis en el área del pañal desde los 9 meses de edad, tratada con múltiples medicamentos, sin presentar mejoría. Fue referida a nuestro servicio por probable abuso sexual con sospecha de agresor intradomiciliario, pues presentaba una dermatosis en región de la vulva y perianal constituida por úlceras eritematosas de formas irregulares, mal definidas y friables. Así mismo, presentaba fisuras en pliegues axilares e inguinales, adenomegalias y petequias. Nuestro diagnóstico presuntivo fue Histiocitosis de Células de Langerhans y se corroboró por biopsia de piel, estudios de laboratorio e imagen, descartando el abuso sexual. Recibió esteroide y vinblastina de acuerdo al tratamiento establecido por la Sociedad del Histiocito, con resultados favorables. \nCONCLUSIÓN: La Histiocitosis de células de Langerhans con involucro cutáneo afecta comúnmente el área del pañal. Aquellas lesiones ulceradas y progresivas que no respondan a tratamientos convencionales deben ser estudiadas para descartar otras patologías. El abuso sexual es un diagnóstico que debe fundamentarse antes de iniciar una acción legal, ya que provoca daños en la familia. \n ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm44no1pp23-282504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

INTRODUCCIÓN: Las dermatosis en el área del pañal son frecuentes en los lactantes. Las entidades pueden ser de origen inflamatorio, infeccioso, metabólico, autoinmune, tumoral, traumático o por abuso sexual. El reconocimiento de estas entidades por el médico de primer contacto es fundamental para el diagnóstico correcto. CASO CLÍNICO: Lactante de sexo femenino de 14 meses de edad, quién presentaba una dermatosis en el área del pañal desde los 9 meses de edad, tratada con múltiples medicamentos, sin presentar mejoría. Fue referida a nuestro servicio por probable abuso sexual con sospecha de agresor intradomiciliario, pues presentaba una dermatosis en región de la vulva y perianal constituida por úlceras eritematosas de formas irregulares, mal definidas y friables. Así mismo, presentaba fisuras en pliegues axilares e inguinales, adenomegalias y petequias. Nuestro diagnóstico presuntivo fue Histiocitosis de Células de Langerhans y se corroboró por biopsia de piel, estudios de laboratorio e imagen, descartando el abuso sexual. Recibió esteroide y vinblastina de acuerdo al tratamiento establecido por la Sociedad del Histiocito, con resultados favorables. CONCLUSIÓN: La Histiocitosis de células de Langerhans con involucro cutáneo afecta comúnmente el área del pañal. Aquellas lesiones ulceradas y progresivas que no respondan a tratamientos convencionales deben ser estudiadas para descartar otras patologías. El abuso sexual es un diagnóstico que debe fundamentarse antes de iniciar una acción legal, ya que provoca daños en la familia.  
尿布区皮肤病对常规治疗没有反应。涉嫌性虐待?
本研究的目的是评估婴儿尿布区域的皮肤病变。实体可以是炎症、感染、代谢、自身免疫、肿瘤、创伤或性虐待。第一次接触医生对这些实体的识别是正确诊断的基础。临床病例:14个月大的女婴,自9个月大起出现尿布区皮肤病,经多种药物治疗,无任何改善。她被转到我们的服务,因为她可能遭受性虐待,怀疑是家庭内的攻击者,因为她表现出外阴和肛周区域的皮肤病,包括不规则形状的红斑溃疡,定义不清和脆弱。此外,腋窝和腹股沟褶皱开裂,腺肿大和鳃。我们的假设诊断是朗格汉斯细胞组织细胞增多症,皮肤活检、实验室和影像学研究证实了这一点,排除了性虐待。根据组织细胞学会建立的治疗方法,接受类固醇和长春碱治疗,效果良好。结论:朗格汉斯细胞组织细胞增多症伴皮肤浸润常影响尿布区。应研究对常规治疗无效的溃疡性和进行性病变,以排除其他病理。性虐待是一种诊断,在提起法律诉讼之前必须得到证实,因为它会对家庭造成伤害。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
30
审稿时长
12 weeks
期刊介绍: Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信