Mónica Dávalos Tanaka, Andrea Venegas Andrade, Liliana Velasco Hidalgo, A. G. RAMIREZ - RISTORI, Carola Durán McKinster
{"title":"Dermatosis en el área del pañal sin respuesta a tratamiento convencional. ¿Sospecha de abuso sexual?","authors":"Mónica Dávalos Tanaka, Andrea Venegas Andrade, Liliana Velasco Hidalgo, A. G. RAMIREZ - RISTORI, Carola Durán McKinster","doi":"10.18233/apm44no1pp23-282504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: Las dermatosis en el área del pañal son frecuentes en los lactantes. Las entidades pueden ser de origen inflamatorio, infeccioso, metabólico, autoinmune, tumoral, traumático o por abuso sexual. El reconocimiento de estas entidades por el médico de primer contacto es fundamental para el diagnóstico correcto. \nCASO CLÍNICO: Lactante de sexo femenino de 14 meses de edad, quién presentaba una dermatosis en el área del pañal desde los 9 meses de edad, tratada con múltiples medicamentos, sin presentar mejoría. Fue referida a nuestro servicio por probable abuso sexual con sospecha de agresor intradomiciliario, pues presentaba una dermatosis en región de la vulva y perianal constituida por úlceras eritematosas de formas irregulares, mal definidas y friables. Así mismo, presentaba fisuras en pliegues axilares e inguinales, adenomegalias y petequias. Nuestro diagnóstico presuntivo fue Histiocitosis de Células de Langerhans y se corroboró por biopsia de piel, estudios de laboratorio e imagen, descartando el abuso sexual. Recibió esteroide y vinblastina de acuerdo al tratamiento establecido por la Sociedad del Histiocito, con resultados favorables. \nCONCLUSIÓN: La Histiocitosis de células de Langerhans con involucro cutáneo afecta comúnmente el área del pañal. Aquellas lesiones ulceradas y progresivas que no respondan a tratamientos convencionales deben ser estudiadas para descartar otras patologías. El abuso sexual es un diagnóstico que debe fundamentarse antes de iniciar una acción legal, ya que provoca daños en la familia. \n ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm44no1pp23-282504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
INTRODUCCIÓN: Las dermatosis en el área del pañal son frecuentes en los lactantes. Las entidades pueden ser de origen inflamatorio, infeccioso, metabólico, autoinmune, tumoral, traumático o por abuso sexual. El reconocimiento de estas entidades por el médico de primer contacto es fundamental para el diagnóstico correcto.
CASO CLÍNICO: Lactante de sexo femenino de 14 meses de edad, quién presentaba una dermatosis en el área del pañal desde los 9 meses de edad, tratada con múltiples medicamentos, sin presentar mejoría. Fue referida a nuestro servicio por probable abuso sexual con sospecha de agresor intradomiciliario, pues presentaba una dermatosis en región de la vulva y perianal constituida por úlceras eritematosas de formas irregulares, mal definidas y friables. Así mismo, presentaba fisuras en pliegues axilares e inguinales, adenomegalias y petequias. Nuestro diagnóstico presuntivo fue Histiocitosis de Células de Langerhans y se corroboró por biopsia de piel, estudios de laboratorio e imagen, descartando el abuso sexual. Recibió esteroide y vinblastina de acuerdo al tratamiento establecido por la Sociedad del Histiocito, con resultados favorables.
CONCLUSIÓN: La Histiocitosis de células de Langerhans con involucro cutáneo afecta comúnmente el área del pañal. Aquellas lesiones ulceradas y progresivas que no respondan a tratamientos convencionales deben ser estudiadas para descartar otras patologías. El abuso sexual es un diagnóstico que debe fundamentarse antes de iniciar una acción legal, ya que provoca daños en la familia.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.