Manejo anestésico y perioperatorio en estenosis traqueal congénita. Informe de caso y revisión de la literatura

IF 0.1 Q4 PEDIATRICS
C.A. Martínez-de los Santos, Erika León-Álvarez, R. Sancho-Hernández
{"title":"Manejo anestésico y perioperatorio en estenosis traqueal congénita. Informe de caso y revisión de la literatura","authors":"C.A. Martínez-de los Santos, Erika León-Álvarez, R. Sancho-Hernández","doi":"10.18233/apm43no4pp234-2402277","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: La estenosis traqueal congénita (ETC) es una malformación grave y poco común por ausencia de gran parte o la totalidad de la pars membranosa traqueal, con presencia de un número variable de anillos traqueales completos, que determinan una estrechez fija del lumen traqueal. Produce insuficiencia respiratoria potencialmente mortal, requiere diagnóstico y tratamiento oportunos. Existen pocas series y reportes de casos y aún menos reportes referentes al manejo anestésico, el objetivo del presente caso clínico, es una revisión de la bibliografía actual a fin de establecer un protocolo y recomendaciones de manejo anestésico y perioperatorio.CASO CLÍNICO: Niño de 6 meses de edad, con síndrome de Down, hipotiroidismo congénito, estenosis congénita del tercio medio e inferior de la tráquea y bronquio izquierdo diagnosticado por laringobroncoscopia rígida, programado para plastia traqueobronquial por deslizamiento, manejado bajo anestesia general balanceada, control de líquidos e intercomunicación durante los momentos críticos perioperatorios y estrecha vigilancia postanestésica. Extubado a los 10 días, egresó a piso 6 días posteriores y 40 días de postoperado egresó del hospital.CONCLUSIONES: El tratamiento oportuno y eficaz de la ETC es un desafío y requiere tratamiento multidisciplinario. Más allá de la discusión sobre el fármaco y tipo de anestesia ideal, el manejo debe estar basado en protocolos con objetivos y metas claras y enfoque en momentos críticos del procedimiento, presión de vía aérea, oxemia adecuada y estricto cuidado perioperatorio. Es importante consolidar la experiencia en el país a fin de mejores resultados en estos pacientes.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm43no4pp234-2402277","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

INTRODUCCIÓN: La estenosis traqueal congénita (ETC) es una malformación grave y poco común por ausencia de gran parte o la totalidad de la pars membranosa traqueal, con presencia de un número variable de anillos traqueales completos, que determinan una estrechez fija del lumen traqueal. Produce insuficiencia respiratoria potencialmente mortal, requiere diagnóstico y tratamiento oportunos. Existen pocas series y reportes de casos y aún menos reportes referentes al manejo anestésico, el objetivo del presente caso clínico, es una revisión de la bibliografía actual a fin de establecer un protocolo y recomendaciones de manejo anestésico y perioperatorio.CASO CLÍNICO: Niño de 6 meses de edad, con síndrome de Down, hipotiroidismo congénito, estenosis congénita del tercio medio e inferior de la tráquea y bronquio izquierdo diagnosticado por laringobroncoscopia rígida, programado para plastia traqueobronquial por deslizamiento, manejado bajo anestesia general balanceada, control de líquidos e intercomunicación durante los momentos críticos perioperatorios y estrecha vigilancia postanestésica. Extubado a los 10 días, egresó a piso 6 días posteriores y 40 días de postoperado egresó del hospital.CONCLUSIONES: El tratamiento oportuno y eficaz de la ETC es un desafío y requiere tratamiento multidisciplinario. Más allá de la discusión sobre el fármaco y tipo de anestesia ideal, el manejo debe estar basado en protocolos con objetivos y metas claras y enfoque en momentos críticos del procedimiento, presión de vía aérea, oxemia adecuada y estricto cuidado perioperatorio. Es importante consolidar la experiencia en el país a fin de mejores resultados en estos pacientes.
先天性气管狭窄的麻醉和围手术期处理。病例报告和文献回顾
简介:先天性气管狭窄(ETC)是一种严重而罕见的畸形,其特征是大部分或全部气管膜部分缺失,存在不同数量的完整气管环,决定气管腔的固定狭窄。导致危及生命的呼吸衰竭,需要及时诊断和治疗。关于麻醉处理的系列和病例报告很少,关于麻醉处理的报告更少,本临床病例的目的是回顾当前的文献,以建立麻醉和围手术期处理的方案和建议。临床病例:孩子6个月的年龄,唐氏综合征、先天性甲状腺机能减退,先天性狭窄的气管和支气管的中间和底部左侧确诊为laringobroncoscopia刚性定于plastia traqueobronquial溢出,驾驶在全身麻醉平衡控制的液体和交际,和perioperatorios关键时刻密切监视postanestésica。术后第10天拔管,6天后出院,术后40天出院。结论:及时有效的tce治疗是一项挑战,需要多学科治疗。除了讨论理想的麻醉药物和类型外,管理还必须基于有明确目标和目标的方案,并关注手术的关键时刻、气道压力、适当的血氧和严格的围手术期护理。重要的是要巩固该国的经验,以便在这些患者中取得更好的结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
30
审稿时长
12 weeks
期刊介绍: Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信