{"title":"El derecho de huelga en la era digital: el esquirolaje tecnológico","authors":"Beatriz Sánchez-Girón Martínez","doi":"10.18543/ed-69(1)-2021pp85-93","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es de aceptación generalizada que las nuevas tecnologías y la digitalización están cambiando el marco de las relaciones laborales. El derecho fundamental de huelga, un derecho peculiar en cuanto a su reconocimiento constitucional y su escasa regulación, también se ha visto afectado por estos cambios. Las nuevas herramientas proveen al empresario de una mayor cantidad de instrumentos para controlar la organización empresarial y al propio trabajador. En este contexto garantizar el reconocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales se hace imprescindible a la vez que complicado. Prueba de ello es el caso del esquirolaje tecnológico: si bien el esquirolaje tradicional ha sido prohibido en la medida en que atenta contra el fin de la huelga, el esquirolaje tecnológico encuentra justificación por no estar referido a trabajadores, si no a elementos tecnológicos. Atendiendo a casos concretos, los tribunales han dado respuestas a los problemas que origina el esquirolaje tecnológico apoyándose en una ponderación entre el ejercicio de un derecho fundamental y el poder organizativo empresarial. El poder del empresario ha crecido frente a las huelgas, lo que hace que se requiera un esfuerzo legislativo moderno para seguir protegiendo el derecho de huelga. \nRecibido: 04.02.2021Aceptado: 18.06.2021","PeriodicalId":33371,"journal":{"name":"Estudios de Deusto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Deusto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18543/ed-69(1)-2021pp85-93","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Es de aceptación generalizada que las nuevas tecnologías y la digitalización están cambiando el marco de las relaciones laborales. El derecho fundamental de huelga, un derecho peculiar en cuanto a su reconocimiento constitucional y su escasa regulación, también se ha visto afectado por estos cambios. Las nuevas herramientas proveen al empresario de una mayor cantidad de instrumentos para controlar la organización empresarial y al propio trabajador. En este contexto garantizar el reconocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales se hace imprescindible a la vez que complicado. Prueba de ello es el caso del esquirolaje tecnológico: si bien el esquirolaje tradicional ha sido prohibido en la medida en que atenta contra el fin de la huelga, el esquirolaje tecnológico encuentra justificación por no estar referido a trabajadores, si no a elementos tecnológicos. Atendiendo a casos concretos, los tribunales han dado respuestas a los problemas que origina el esquirolaje tecnológico apoyándose en una ponderación entre el ejercicio de un derecho fundamental y el poder organizativo empresarial. El poder del empresario ha crecido frente a las huelgas, lo que hace que se requiera un esfuerzo legislativo moderno para seguir protegiendo el derecho de huelga.
Recibido: 04.02.2021Aceptado: 18.06.2021