M. Campillay-Campillay, P. Dubó-Araya, E. Rivas-Rivero, A. Calle-Carrasco, D. Aguilera-Ángel, F. Ponce-Pimentel
{"title":"Laboratorio MakerNurse, evaluando la experiencia de innovar en estudiantes de enfermería","authors":"M. Campillay-Campillay, P. Dubó-Araya, E. Rivas-Rivero, A. Calle-Carrasco, D. Aguilera-Ángel, F. Ponce-Pimentel","doi":"10.22201/eneo.23958421e.2021.1.900","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los MakerNurse son laboratorios que recogen la tradición del inventor giro sin tornillo y tecnologías de la información de alcance global. En este espacio disruptivo se ha implementado un taller lectivo para la enseñanza de la innovación y el emprendimiento en estudiantes de enfermería y otras carreras de la salud. \nObjetivo: Evaluar la experiencia de instalar un MakerNurse en la carrera de enfermería de la Universidad de Atacama. \nMetodología: Se utiliza el estudio de caso con abordaje cualitativo-cuantitativo (CUAL-cuan) con mayor énfasis en lo cualitativo. La fase cuantitativa es descriptiva transversal, y la fase cualitativa es interpretativa con categorías a priori para resaltar aspectos de la instalación del laboratorio. Se utilizaron los datos correspondientes a los cursos realizados y a los proyectos adjudicados. \nDiscusión: Los principales usuarios de los laboratorios a nivel global son jóvenes de menos de 20 años, nativos tecnológicos, con capacidad para generar redes de comunicación global. El MakerNurse proporciona un espacio de enseñanza-aprendizaje en diseño y fabricación de prototipos, rediseño de procesos clínicos y formulación de proyectos para lograr mejores cuidados. \nResultados: El laboratorio MakerNurse dicta talleres sobre innovación y emprendimiento de manera regular, y como resultado se han generado 48 proyectos de variadas temáticas, 6 de estos lograron adjudicación de fondos del Ministerio de educación. \nConclusión: El laboratorio MakerNurse ha sido una buena estrategia para desarrollar competencias en innovación y emprendimiento estudiantil en enfermería.","PeriodicalId":33320,"journal":{"name":"Enfermeria Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.1.900","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los MakerNurse son laboratorios que recogen la tradición del inventor giro sin tornillo y tecnologías de la información de alcance global. En este espacio disruptivo se ha implementado un taller lectivo para la enseñanza de la innovación y el emprendimiento en estudiantes de enfermería y otras carreras de la salud.
Objetivo: Evaluar la experiencia de instalar un MakerNurse en la carrera de enfermería de la Universidad de Atacama.
Metodología: Se utiliza el estudio de caso con abordaje cualitativo-cuantitativo (CUAL-cuan) con mayor énfasis en lo cualitativo. La fase cuantitativa es descriptiva transversal, y la fase cualitativa es interpretativa con categorías a priori para resaltar aspectos de la instalación del laboratorio. Se utilizaron los datos correspondientes a los cursos realizados y a los proyectos adjudicados.
Discusión: Los principales usuarios de los laboratorios a nivel global son jóvenes de menos de 20 años, nativos tecnológicos, con capacidad para generar redes de comunicación global. El MakerNurse proporciona un espacio de enseñanza-aprendizaje en diseño y fabricación de prototipos, rediseño de procesos clínicos y formulación de proyectos para lograr mejores cuidados.
Resultados: El laboratorio MakerNurse dicta talleres sobre innovación y emprendimiento de manera regular, y como resultado se han generado 48 proyectos de variadas temáticas, 6 de estos lograron adjudicación de fondos del Ministerio de educación.
Conclusión: El laboratorio MakerNurse ha sido una buena estrategia para desarrollar competencias en innovación y emprendimiento estudiantil en enfermería.