Angela Rocío Tuta Mora, José Francisco Leguizamón Romero, Arley Zamir Chaparro Cardozo
{"title":"Diagnóstico del pensamiento métrico con estudiantes de grado séptimo","authors":"Angela Rocío Tuta Mora, José Francisco Leguizamón Romero, Arley Zamir Chaparro Cardozo","doi":"10.38017/1657463x.596","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presentan los resultados de la fase diagnóstica de una investigación más amplia, que tuvo como objetivo fortalecer el pensamiento métrico en estudiantes de grado séptimo a través de situaciones del contexto extraescolar, ya que se pudo evidenciar que los estudiantes solo realizan procesos de conversión, descuidando la construcción de la magnitud objeto de la medición y su comprensión; es por esto que, se realizó un análisis mixto para poder comprender lo que el estudiante entiende por medición y conocer las dificultades sobre los conceptos asociados al pensamiento métrico. Uno de los resultados que arroja la prueba diagnóstica, es que a los estudiantes les falta profundizar más en cuanto al proceso de la elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos, que va ligado con la comunicación, pero también se debe lograr una mejor claridad acerca del objeto matemático sobre el que actúa el estudiante y la delimitación de la acción que sobre dicho objeto va a ejecutar según el propósito o fin a lograr.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cultura Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38017/1657463x.596","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se presentan los resultados de la fase diagnóstica de una investigación más amplia, que tuvo como objetivo fortalecer el pensamiento métrico en estudiantes de grado séptimo a través de situaciones del contexto extraescolar, ya que se pudo evidenciar que los estudiantes solo realizan procesos de conversión, descuidando la construcción de la magnitud objeto de la medición y su comprensión; es por esto que, se realizó un análisis mixto para poder comprender lo que el estudiante entiende por medición y conocer las dificultades sobre los conceptos asociados al pensamiento métrico. Uno de los resultados que arroja la prueba diagnóstica, es que a los estudiantes les falta profundizar más en cuanto al proceso de la elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos, que va ligado con la comunicación, pero también se debe lograr una mejor claridad acerca del objeto matemático sobre el que actúa el estudiante y la delimitación de la acción que sobre dicho objeto va a ejecutar según el propósito o fin a lograr.