¡Del dicho al hecho! Las luchas de las mujeres afrocolombianas en Medellín por la reivindicación de los derechos de las trabajadoras domésticas de Colombia

Sandra Milena Muñoz Cañas
{"title":"¡Del dicho al hecho! Las luchas de las mujeres afrocolombianas en Medellín por la reivindicación de los derechos de las trabajadoras domésticas de Colombia","authors":"Sandra Milena Muñoz Cañas","doi":"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8833","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo doméstico remunerado es una actividad que emplea a gran cantidad de mujeres afrocolombianas en la ciudad de Medellín, por asuntos históricos de esclavitud, migración, falta de oportunidades para estudiar, discriminación para acceder a otros empleos, entre otras situaciones. Esto ha permitido que otras personas, al tener quien cuide de sus hogares, hayan podido realizar sus proyectos de vida. Sin embargo, resulta paradójico que se pongan los seres más amados al cuidado de las personas que más se subvaloran. El artículo se estructura en cinco apartes. El primero ubica metodológicamente la investigación identificando el proceso investigativo. El segundo muestra un análisis de contexto del momento en que se realizó la investigación y menciona experiencias organizativas que existían en torno a las reivindicaciones del trabajo doméstico remunerado a nivel nacional e internacional. El tercero plantea un marco analítico de la discriminación racial y de género a las trabajadoras domésticas. El cuarto recoge los principales resultados respecto de las condiciones laborales y de seguridad social de las mujeres trabajadoras domésticas afrocolombianas de Medellín y, por último, se exponen las principales reivindicaciones, logros y retos en el marco de las luchas de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico - (UTRASD).","PeriodicalId":32411,"journal":{"name":"La Manzana de la Discordia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Manzana de la Discordia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i2.8833","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El trabajo doméstico remunerado es una actividad que emplea a gran cantidad de mujeres afrocolombianas en la ciudad de Medellín, por asuntos históricos de esclavitud, migración, falta de oportunidades para estudiar, discriminación para acceder a otros empleos, entre otras situaciones. Esto ha permitido que otras personas, al tener quien cuide de sus hogares, hayan podido realizar sus proyectos de vida. Sin embargo, resulta paradójico que se pongan los seres más amados al cuidado de las personas que más se subvaloran. El artículo se estructura en cinco apartes. El primero ubica metodológicamente la investigación identificando el proceso investigativo. El segundo muestra un análisis de contexto del momento en que se realizó la investigación y menciona experiencias organizativas que existían en torno a las reivindicaciones del trabajo doméstico remunerado a nivel nacional e internacional. El tercero plantea un marco analítico de la discriminación racial y de género a las trabajadoras domésticas. El cuarto recoge los principales resultados respecto de las condiciones laborales y de seguridad social de las mujeres trabajadoras domésticas afrocolombianas de Medellín y, por último, se exponen las principales reivindicaciones, logros y retos en el marco de las luchas de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico - (UTRASD).
从说到做!麦德林非裔哥伦比亚妇女为维护哥伦比亚家庭佣工权利而进行的斗争
有偿家务劳动是麦德林市雇用大量非裔哥伦比亚妇女的一项活动,原因是奴隶制、移民、缺乏学习机会、获得其他工作的歧视等历史问题。这使其他人能够通过有人照顾他们的家来执行他们的生活项目。然而,矛盾的是,最爱的人被置于最被低估的人的照顾之下。这篇文章分为五个部分。前者通过确定研究过程来确定研究的方法论位置。第二个例子显示了对研究时间的背景分析,并提到了在国家和国际两级围绕有报酬家务劳动要求存在的组织经验。第三个框架提出了家庭佣工种族和性别歧视的分析框架。第四部分介绍了麦德林非裔哥伦比亚家庭佣工妇女工作条件和社会保障方面的主要成果,最后介绍了非裔哥伦比亚家庭佣工联盟(UTRASD)斗争中的主要要求、成就和挑战。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
48 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信