De males ajenos y lejanos: una aproximación crítica al Museo Memoria y Tolerancia (México)

IF 0.2 Q2 HISTORY
Sara Sánchez del Olmo
{"title":"De males ajenos y lejanos: una aproximación crítica al Museo Memoria y Tolerancia (México)","authors":"Sara Sánchez del Olmo","doi":"10.15446/achsc.v50n1.101007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: el objetivo de este trabajo es desarrollar una reflexión crítica sobre el Museo Memoria y Tolerancia (MyT) de México. Se busca develar el determinante papel jugado por las emprendedoras de esta institución y poner en evidencia cómo las singulares características de esas promotoras han incidido de manera determinante en la propia naturaleza del museo. Al tiempo, se exponen los problemas derivados de escoger el término “genocidio” como hilo conductor del espacio consagrado a la memoria. Metodología: para lograr dicho objetivo se abordan la génesis y el nacimiento de esta institución y se analiza de manera pormenorizada su museografía, en particular la zona consagrada a los genocidios. Originalidad: el texto resulta pertinente porque constituye un estudio crítico sobre un tipo de institución raramente cuestionada; al tiempo, contribuye a llenar un vacío académico ya que aborda el análisis de un museo de memoria ubicado en México, contexto del que existen escasos estudios. Conclusiones: el análisis crítico del MyT permite constatar cómo la biografía de las emprendedoras y el discurso expuesto por la institución constituyen elementos clave para comprender la aceptación social y el amparo político a la misma. Al mismo tiempo, muestra cómo, con su museografía, este espacio contribuye a consolidar una memoria hegemónica y a fortalecer la visión del Holocausto como tropo universal del trauma histórico. Finalmente, la aproximación a este museo permite poner en evidencia los problemas asociados a la musealización de la memoria.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.101007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: el objetivo de este trabajo es desarrollar una reflexión crítica sobre el Museo Memoria y Tolerancia (MyT) de México. Se busca develar el determinante papel jugado por las emprendedoras de esta institución y poner en evidencia cómo las singulares características de esas promotoras han incidido de manera determinante en la propia naturaleza del museo. Al tiempo, se exponen los problemas derivados de escoger el término “genocidio” como hilo conductor del espacio consagrado a la memoria. Metodología: para lograr dicho objetivo se abordan la génesis y el nacimiento de esta institución y se analiza de manera pormenorizada su museografía, en particular la zona consagrada a los genocidios. Originalidad: el texto resulta pertinente porque constituye un estudio crítico sobre un tipo de institución raramente cuestionada; al tiempo, contribuye a llenar un vacío académico ya que aborda el análisis de un museo de memoria ubicado en México, contexto del que existen escasos estudios. Conclusiones: el análisis crítico del MyT permite constatar cómo la biografía de las emprendedoras y el discurso expuesto por la institución constituyen elementos clave para comprender la aceptación social y el amparo político a la misma. Al mismo tiempo, muestra cómo, con su museografía, este espacio contribuye a consolidar una memoria hegemónica y a fortalecer la visión del Holocausto como tropo universal del trauma histórico. Finalmente, la aproximación a este museo permite poner en evidencia los problemas asociados a la musealización de la memoria.
来自陌生和遥远的邪恶:记忆与宽容博物馆的批判性方法(墨西哥)
目的:这项工作的目的是对墨西哥记忆与宽容博物馆进行批判性反思。它旨在揭示该机构的女企业家所发挥的决定性作用,并揭示这些女企业家的独特特征如何对博物馆的性质产生决定性影响。同时,还讨论了选择“种族灭绝”一词作为记忆空间的主线所产生的问题。方法:为了实现这一目标,讨论了该机构的起源和诞生,并详细分析了其博物馆学,特别是致力于种族灭绝的地区。独创性:该文本之所以相关,是因为它是对一种很少受到质疑的机构的批判性研究;同时,它有助于填补学术空白,因为它涉及对位于墨西哥的一个记忆博物馆的分析,而这一背景下的研究很少。结论:对MYT的批判性分析表明,女企业家的传记和该机构发表的演讲是理解社会接受和政治保护的关键要素。同时,它展示了这个空间如何通过其博物馆学,帮助巩固霸权记忆,并加强大屠杀作为历史创伤的普遍比喻的愿景。最后,接近这个博物馆可以揭示与记忆博物馆化有关的问题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
43 weeks
期刊介绍: Official website: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/achsc
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信