{"title":"Microalgas entre escolares de la región de Magallanes-sur de Chile. Una experiencia para desarrollar competencias científicas y divulgar la ciencia","authors":"G. Sánchez","doi":"10.21676/23897864.4253","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo de dar a conocer el mundo de las microalgas a estudiantes de la Región de Magallanes (extremo sur austral de Chile), en 2014 surgió la iniciativa “Microcazadores de luz”. Entre 2018 y 2020, niños de 10 a 12 años participaron en actividades teórico-prácticas que les permitieron conocer varios grupos de microalgas de la región de Magallanes, así como su ecología, importancia y potencial uso biotecnológico. Los talleres teórico-prácticos fueron diseñados en formato de juego, imaginando que las microalgas pertenecen a un ejército casi invisible llamado microcazadores de Luz. Se estudiaron ejemplos de diferentes grupos de microalgas tales como cianófitas (Anabaena), diatomeas (Didymosphenia geminata), clorófitas (Chlamydomonas nivalis) y haptófitas (Braarudosphaera bigelowii), abarcando aspectos biológicos, morfológicos y ecológicos. En total, participaron 109 niños en cinco talleres, realizados en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales. Los temas fueron presentados mediante historias y/o personificaciones de varias especies de microalgas, representativas de algunos ecosistemas de la región. También se visitaron varios laboratorios donde se cultivan las microalgas y se colectaron muestras que posteriormente fueron revisadas por los niños en el laboratorio. Los talleres tuvieron buena recepción por parte de niños y apoderados, como se evidenció en la rápida terminación de cupos y la alta asistencia.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.4253","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el objetivo de dar a conocer el mundo de las microalgas a estudiantes de la Región de Magallanes (extremo sur austral de Chile), en 2014 surgió la iniciativa “Microcazadores de luz”. Entre 2018 y 2020, niños de 10 a 12 años participaron en actividades teórico-prácticas que les permitieron conocer varios grupos de microalgas de la región de Magallanes, así como su ecología, importancia y potencial uso biotecnológico. Los talleres teórico-prácticos fueron diseñados en formato de juego, imaginando que las microalgas pertenecen a un ejército casi invisible llamado microcazadores de Luz. Se estudiaron ejemplos de diferentes grupos de microalgas tales como cianófitas (Anabaena), diatomeas (Didymosphenia geminata), clorófitas (Chlamydomonas nivalis) y haptófitas (Braarudosphaera bigelowii), abarcando aspectos biológicos, morfológicos y ecológicos. En total, participaron 109 niños en cinco talleres, realizados en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales. Los temas fueron presentados mediante historias y/o personificaciones de varias especies de microalgas, representativas de algunos ecosistemas de la región. También se visitaron varios laboratorios donde se cultivan las microalgas y se colectaron muestras que posteriormente fueron revisadas por los niños en el laboratorio. Los talleres tuvieron buena recepción por parte de niños y apoderados, como se evidenció en la rápida terminación de cupos y la alta asistencia.