{"title":"Entre imaginación y representación. A propósito de la estética del espectáculo y la potencia imaginal de la existencia","authors":"Sergio González Araneda","doi":"10.5209/esim.78932","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de las reflexiones filosóficas de Guy Debord intentamos repensar el cruce entre espectáculo y metafísica de la imagen en un contexto de capitalismo anárquico secular. Para esto, tomamos como guía de análisis la génesis y constitución de una estética del espectáculo que despliega y significa el mundo como mera representación de lo real. En un segundo momento, y con el concurso de Benjamin, Agamben y Heidegger, se hará patente la latencia del capitalismo como religión, dentro de la constelación de un capitalismo omniabarcante y tecnificado. Finalmente, mostraremos la modalidad en que la metafísica de la imagen, administrada por una técnica de operatividad determinada, deviene en un orden fundamental, representativo y estático de sentido. Desde este contexto, planteamos una posibilidad tanto teórica como práctica de desarticular el espectáculo representativo (y representante) a partir de lo que denominamos potencia imaginativa de la existencia.","PeriodicalId":40849,"journal":{"name":"Escritura e Imagen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura e Imagen","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/esim.78932","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
A partir de las reflexiones filosóficas de Guy Debord intentamos repensar el cruce entre espectáculo y metafísica de la imagen en un contexto de capitalismo anárquico secular. Para esto, tomamos como guía de análisis la génesis y constitución de una estética del espectáculo que despliega y significa el mundo como mera representación de lo real. En un segundo momento, y con el concurso de Benjamin, Agamben y Heidegger, se hará patente la latencia del capitalismo como religión, dentro de la constelación de un capitalismo omniabarcante y tecnificado. Finalmente, mostraremos la modalidad en que la metafísica de la imagen, administrada por una técnica de operatividad determinada, deviene en un orden fundamental, representativo y estático de sentido. Desde este contexto, planteamos una posibilidad tanto teórica como práctica de desarticular el espectáculo representativo (y representante) a partir de lo que denominamos potencia imaginativa de la existencia.