Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial

IF 0.1 Q4 PEDIATRICS
Lina María Martínez Sánchez, Lucelly López López, Luis Felipe Álvarez Hernandez, Camilo Ruiz Mejía, L. I. Jaramillo Jaramillo, Mariana Roldán Isaza, Juan Diego Villegas Alzate
{"title":"Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial","authors":"Lina María Martínez Sánchez, Lucelly López López, Luis Felipe Álvarez Hernandez, Camilo Ruiz Mejía, L. I. Jaramillo Jaramillo, Mariana Roldán Isaza, Juan Diego Villegas Alzate","doi":"10.18233/APM42NO3PP93-1012092","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: La cateterizacion intravascular es un procedimiento para insertar un cateter en el espacio endoluminal, con el fin de administrar fluidos, farmacos o determinar constantes fisiologicas. OBJETIVO: Identificar los factores asociados con la mortalidad en recien nacidos con un cateter central en tres instituciones de alto nivel de complejidad de Medellin, Colombia. MATERIALES Y METODOS: Estudio observacional, analitico, de cohorte retrospectiva llevado a cabo en neonatos a quienes se coloco un cateter central venoso o arterial en la unidad de cuidados intensivos. Fuente de informacion: historias clinicas. Se estimaron las frecuencias absolutas y relativas para resumir las variables cualitativas y cuantitativas: se resumieron con mediana y rango intercuartilico. Para determinar que variables se asociaban con la muerte se estimaron pruebas de c2 y RR con IC95%. RESULTADOS: Se incluyeron 149 neonatos: 56 (37.6%) de sexo femenino y 93 del masculino (62.4%). La principal forma de parto fue vertice espontaneo para 78 (52.3%) neonatos y 84 (56.4%) prematuros. En cuanto a peso adecuado para la edad gestacional lo tuvieron 107 (71.8%) y 32 (21.5%) fallecieron durante la atencion. La cromosomopatia y la hipertension pulmonar se relacionaron con incremento en la mortalidad. CONCLUSION: Se lograron determinar las principales caracteristicas clinicas de los pacientes a quienes se instalo un cateter intravascular, que concuerdan con lo descrito en la bibliografia y permiten tener mayor certeza, de manera anticipada, respecto de los neonatos que podran requerir este tipo de intervenciones.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":"42 1","pages":"93-101"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/APM42NO3PP93-1012092","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

ANTECEDENTES: La cateterizacion intravascular es un procedimiento para insertar un cateter en el espacio endoluminal, con el fin de administrar fluidos, farmacos o determinar constantes fisiologicas. OBJETIVO: Identificar los factores asociados con la mortalidad en recien nacidos con un cateter central en tres instituciones de alto nivel de complejidad de Medellin, Colombia. MATERIALES Y METODOS: Estudio observacional, analitico, de cohorte retrospectiva llevado a cabo en neonatos a quienes se coloco un cateter central venoso o arterial en la unidad de cuidados intensivos. Fuente de informacion: historias clinicas. Se estimaron las frecuencias absolutas y relativas para resumir las variables cualitativas y cuantitativas: se resumieron con mediana y rango intercuartilico. Para determinar que variables se asociaban con la muerte se estimaron pruebas de c2 y RR con IC95%. RESULTADOS: Se incluyeron 149 neonatos: 56 (37.6%) de sexo femenino y 93 del masculino (62.4%). La principal forma de parto fue vertice espontaneo para 78 (52.3%) neonatos y 84 (56.4%) prematuros. En cuanto a peso adecuado para la edad gestacional lo tuvieron 107 (71.8%) y 32 (21.5%) fallecieron durante la atencion. La cromosomopatia y la hipertension pulmonar se relacionaron con incremento en la mortalidad. CONCLUSION: Se lograron determinar las principales caracteristicas clinicas de los pacientes a quienes se instalo un cateter intravascular, que concuerdan con lo descrito en la bibliografia y permiten tener mayor certeza, de manera anticipada, respecto de los neonatos que podran requerir este tipo de intervenciones.
新生儿静脉或动脉中心导管的临床特征及结果
背景:血管内插管是将导管插入腔内空间,以给药液体、药物或确定生理常数的过程。目的:确定哥伦比亚麦德林三个高度复杂的机构中与中心导尿新生儿死亡率相关的因素。材料和方法:对重症监护室放置中央静脉或动脉导管的新生儿进行观察、分析、回顾性队列研究。信息来源:临床故事。对绝对和相对频率进行了估计,以总结定性和定量变量:它们以中位数和四分位数范围进行了总结。为了确定哪些变量与死亡有关,估计了95%可信区间的C2和RR测试。结果:纳入149例新生儿:56例(37.6%)为女性,93例为男性(62.4%),78例(52.3%)为自发性眩晕,84例(56.4%)为早产儿。在适合胎龄的体重方面,107人(71.8%)和32人(21.5%)在护理期间死亡。染色体病和肺动脉高压与死亡率的增加有关。结论:成功地确定了接受血管内插管的患者的主要临床特征,这些特征符合文献中的描述,并使人们能够提前对可能需要这种干预的新生儿有更大的确定性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
30
审稿时长
12 weeks
期刊介绍: Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信