María Lucia Zabala, María Marta Richard´s, Fermín Breccia, M. López
{"title":"Relaciones entre empatía y teoría de la mente en niños y adolescentes","authors":"María Lucia Zabala, María Marta Richard´s, Fermín Breccia, M. López","doi":"10.11144/JAVERIANACALI.PPSI16-2.RETM","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Caracterizar la teoria de la mente (TM) y la empatia en ninos y adolescentes, y analizar si existe una interaccion diferencial entre ambos procesos segun la etapa del desarrollo. Este objetivo se basa en que el estudio de la cognicion social sugiere que la TM asiste a la capacidad empatica en la atribucion de emociones y de la comprension del estado emocional ajeno. Metodo. Estudio correlacional con diseno transversal-correlacional. Se empleo una muestra no probabilistica de 168 participantes (61 ninos y 107 adolescentes) de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron el Interpersonal Reactivity Index (IRI) y el Test de las Miradas. Resultados. Se encontraron diferencias estadisticamente significativas en la subescala preocupacion empatica ( t = -3,53, p = 0.001) y en el Test de las Miradas ( t = -2.94, p = 0.004) a favor de los adolescentes; sin embargo, no se hallaron diferencias entre grupos de acuerdo a las escalas cognitivas del IRI ( t = 1.07, p = 0.82; t = -0.04, p = 0.96). En cuanto a la relacion entre los procesos cognitivos sociales, se encontro una correlacion positiva entre la empatia y la TM en los ninos ( r = 0.24, p = 0.54) y negativa en los adolescentes ( r = -0.19, p = 0.49). Conclusion. Existe complementariedad funcional entre la empatia cognitiva y la TM en la infancia, pero no en la adolescencia, etapa en la que dichos procesos parecen comenzar a funcionar con mayor independencia.","PeriodicalId":31223,"journal":{"name":"Pensamiento Psicologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Psicologico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANACALI.PPSI16-2.RETM","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Objetivo. Caracterizar la teoria de la mente (TM) y la empatia en ninos y adolescentes, y analizar si existe una interaccion diferencial entre ambos procesos segun la etapa del desarrollo. Este objetivo se basa en que el estudio de la cognicion social sugiere que la TM asiste a la capacidad empatica en la atribucion de emociones y de la comprension del estado emocional ajeno. Metodo. Estudio correlacional con diseno transversal-correlacional. Se empleo una muestra no probabilistica de 168 participantes (61 ninos y 107 adolescentes) de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron el Interpersonal Reactivity Index (IRI) y el Test de las Miradas. Resultados. Se encontraron diferencias estadisticamente significativas en la subescala preocupacion empatica ( t = -3,53, p = 0.001) y en el Test de las Miradas ( t = -2.94, p = 0.004) a favor de los adolescentes; sin embargo, no se hallaron diferencias entre grupos de acuerdo a las escalas cognitivas del IRI ( t = 1.07, p = 0.82; t = -0.04, p = 0.96). En cuanto a la relacion entre los procesos cognitivos sociales, se encontro una correlacion positiva entre la empatia y la TM en los ninos ( r = 0.24, p = 0.54) y negativa en los adolescentes ( r = -0.19, p = 0.49). Conclusion. Existe complementariedad funcional entre la empatia cognitiva y la TM en la infancia, pero no en la adolescencia, etapa en la que dichos procesos parecen comenzar a funcionar con mayor independencia.