Identificación preliminar de maderas de pinos mexicanos mediante espectroscopía ATR-FTIR

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Héctor Jesús Contreras Quiñones, David Alejandro Lizardo Aguayo, Jesús Angel Andrade Ortega, Carlos Alberto Ramírez Barragán, Sara Gabriela Díaz Ramos, Antonio Rodríguez Rivas
{"title":"Identificación preliminar de maderas de pinos mexicanos mediante espectroscopía ATR-FTIR","authors":"Héctor Jesús Contreras Quiñones, David Alejandro Lizardo Aguayo, Jesús Angel Andrade Ortega, Carlos Alberto Ramírez Barragán, Sara Gabriela Díaz Ramos, Antonio Rodríguez Rivas","doi":"10.29298/rmcf.v13i72.1186","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una gran variedad de especies del género Pinus están ampliamente distribuidas en México, y son de gran importancia comercial, por lo que la identificación apropiada de su madera es importante. Esta no es una labor sencilla, debido a las características anatómicas y químicas de los pinos; por este motivo, se investigó el potencial que tiene para esta tarea una base de datos computarizada de espectros ATR-FTIR de madera (espectroteca). Los espectros de las maderas tienen las suficientes diferencias para implementar un proceso de identificación por comparación espectral. La espectroteca se creó utilizando tablillas de la xilóteca del Departamento de Madera, Celulosa y Papel (Universidad de Guadalajara), que se han identificado de manera rigurosa. Se obtuvieron los espectros de nueve especies de pinos (Pinus arizonica, P. ayacahuite, P. devoniana, P. douglasiana, P. durangensis, P. oocarpa, P. patula, P. pringlei y P. pseudostrobus), de tres lugares diferentes, por lo que la espectroteca cuenta con 27 espectros. Para determinar la viabilidad del método, se analizaron otras tablillas de la xilóteca, diferentes a las de la espectroteca, de cinco especies (P. ayacahuite, P. devoniana, P. oocarpa, P. pseudostrobus y Cupressus arizonica), obteniendo en tres casos las correlaciones más altas para las especies correctas, y un segundo lugar para las otras dos. El uso de una espectroteca es un método rápido, que puede ayudar en la identificación de una madera y establecer su origen. La técnica podría mejorarse mediante el desarrollo de un tratamiento espectral y estadístico que considere las particularidades de los materiales lignocelulósicos.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i72.1186","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Una gran variedad de especies del género Pinus están ampliamente distribuidas en México, y son de gran importancia comercial, por lo que la identificación apropiada de su madera es importante. Esta no es una labor sencilla, debido a las características anatómicas y químicas de los pinos; por este motivo, se investigó el potencial que tiene para esta tarea una base de datos computarizada de espectros ATR-FTIR de madera (espectroteca). Los espectros de las maderas tienen las suficientes diferencias para implementar un proceso de identificación por comparación espectral. La espectroteca se creó utilizando tablillas de la xilóteca del Departamento de Madera, Celulosa y Papel (Universidad de Guadalajara), que se han identificado de manera rigurosa. Se obtuvieron los espectros de nueve especies de pinos (Pinus arizonica, P. ayacahuite, P. devoniana, P. douglasiana, P. durangensis, P. oocarpa, P. patula, P. pringlei y P. pseudostrobus), de tres lugares diferentes, por lo que la espectroteca cuenta con 27 espectros. Para determinar la viabilidad del método, se analizaron otras tablillas de la xilóteca, diferentes a las de la espectroteca, de cinco especies (P. ayacahuite, P. devoniana, P. oocarpa, P. pseudostrobus y Cupressus arizonica), obteniendo en tres casos las correlaciones más altas para las especies correctas, y un segundo lugar para las otras dos. El uso de una espectroteca es un método rápido, que puede ayudar en la identificación de una madera y establecer su origen. La técnica podría mejorarse mediante el desarrollo de un tratamiento espectral y estadístico que considere las particularidades de los materiales lignocelulósicos.
利用ATR-FTIR光谱对墨西哥松树木材进行初步鉴定
各种各样的松属植物广泛分布在墨西哥,具有重要的商业意义,因此正确鉴定其木材是很重要的。由于松树的解剖和化学特征,这不是一项简单的工作;因此,我们研究了木材ATR-FTIR光谱计算机数据库(光谱库)的潜力。木材的光谱有足够的差异来实现光谱比较鉴定过程。光谱teca是使用木材、纤维素和造纸系(瓜达拉哈拉大学)的木质素板创建的,这些木质素板已被严格识别。对3个不同地点的9种松树(arizonica Pinus, P. ayacahuite, P. devoniana, P. douglasiana, P. durangensis, P. oocarpa, P. patula, P. pringlei和P. pseudostrobus)的光谱进行了分析,使光谱库达到27个光谱。确定这种方法的可行性,分析等,不同的xilóteca espectroteca, 5个物种(例如:ayacahuite、devoniana、p oocarpa pseudostrobus和Cupressus arizonica),获得3例关联更高正确的物种,和一个第二,其他的两个。使用光谱图谱是一种快速的方法,可以帮助识别木材并确定其来源。该技术可以通过开发考虑木质纤维素材料特性的光谱和统计处理来改进。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信