Johana Villota, Gerlando Delgado-Bermeo, A. Ruiz, Javier E. García-Villalba, Héctor E. Ramírez-Chaves
{"title":"Actualización de la distribución e historia natural de Plecturocebus caquetensis (Mammalia: Pitheciidae) en Colombia","authors":"Johana Villota, Gerlando Delgado-Bermeo, A. Ruiz, Javier E. García-Villalba, Héctor E. Ramírez-Chaves","doi":"10.21068/2539200x.1007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tití del Caquetá, Plecturocebus caquetensis (Primates: Pitheciidae) es endémico del piedemonte Amazónico en los departamentos del Caquetá y Cauca, Colombia. Por ser una especie descrita recientemente, la información sobre su distribución e historia natural es aún limitada. Se actualiza la distribución y se presentan observaciones ad libitum sobre su historia natural e interacciones ecológicas en el departamento del Cauca. Se obtuvieron 129 registros de presencia para los departamentos de Caquetá (n=75) y Cauca (n=54), de los cuales 51 y 31, respectivamente, son nuevos para cada departamento. El área de ocupación (AOO) y la extensión de presencia (EOO) fueron de 196 km2 y 3741 km2, respectivamente. Plecturocebus caquetensis fue observada predominantemente en bordes de bosque secundario estacionalmente inundables con presencia de guadua (Guadua sp.). Las actividades diurnas incluyeron vocalizaciones, descanso, juego y alimentación. Las interacciones ecológicas con aves, reptiles y mamíferos incluyeron eventos de depredación de los titíes por parte de boas y aves. Otras actividades incluyeron el consumo de guadua y el uso de árboles del género Vochysia como dormideros. Se recomienda la exploración de la especie en el área protegida Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi y la definición de planes de conservación con comunidades locales.","PeriodicalId":36353,"journal":{"name":"Biota Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biota Colombiana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21068/2539200x.1007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Environmental Science","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El tití del Caquetá, Plecturocebus caquetensis (Primates: Pitheciidae) es endémico del piedemonte Amazónico en los departamentos del Caquetá y Cauca, Colombia. Por ser una especie descrita recientemente, la información sobre su distribución e historia natural es aún limitada. Se actualiza la distribución y se presentan observaciones ad libitum sobre su historia natural e interacciones ecológicas en el departamento del Cauca. Se obtuvieron 129 registros de presencia para los departamentos de Caquetá (n=75) y Cauca (n=54), de los cuales 51 y 31, respectivamente, son nuevos para cada departamento. El área de ocupación (AOO) y la extensión de presencia (EOO) fueron de 196 km2 y 3741 km2, respectivamente. Plecturocebus caquetensis fue observada predominantemente en bordes de bosque secundario estacionalmente inundables con presencia de guadua (Guadua sp.). Las actividades diurnas incluyeron vocalizaciones, descanso, juego y alimentación. Las interacciones ecológicas con aves, reptiles y mamíferos incluyeron eventos de depredación de los titíes por parte de boas y aves. Otras actividades incluyeron el consumo de guadua y el uso de árboles del género Vochysia como dormideros. Se recomienda la exploración de la especie en el área protegida Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi y la definición de planes de conservación con comunidades locales.