Gloria Castro, Noel García, Tony Espinosa, M. Henríquez, A. Barrios
{"title":"Propuesta del diseño de producción de un protector solar para una empresa cosmética","authors":"Gloria Castro, Noel García, Tony Espinosa, M. Henríquez, A. Barrios","doi":"10.54139/revinguc.v28i2.22","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El diseño de producción incluyó la formulación del producto y la modificación de los equipos existentes en la empresa para su elaboración. Se seleccionaron los ingredientes base del protector de acuerdo a la disponibilidad y sus proporciones mediante ensayos pre-experimentales mientras que para los 2 principios activos: dióxido de titanio y octinoxato fue empleado estudio de la competencia y un método de análisis jerárquico para su elección, respectivamente. Las proporciones de los principios activos fue un parámetro de ajuste experimental planteando un diseño experimental de mezcla, resultando 5 propuestas a las que se les dio el mismo tratamiento para su elaboración a escala. La formulación escogida resultó tener las siguientes propiedades: pH=(6,49 ± 0,01), viscosidad = (7000 ± 200) cP, densidad = (0,99 ± 0,01) g/mL y FPS in vitro (13,9 ± 0,1), siendo además estable a 4 semanas de ciclos de estrés térmico. Para su elaboración a escala industrial se sugirieron los siguientes cambios: aumentar el suministro de agua caliente con 2 calentadores eléctricos, el dimensionamiento de un nuevo sistema de agitación y la determinación de la potencia requerida (2 hp) y una bomba de doble diafragma neumática con una carga dinámica igual a (5,4±0,8) m.","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria UC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v28i2.22","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El diseño de producción incluyó la formulación del producto y la modificación de los equipos existentes en la empresa para su elaboración. Se seleccionaron los ingredientes base del protector de acuerdo a la disponibilidad y sus proporciones mediante ensayos pre-experimentales mientras que para los 2 principios activos: dióxido de titanio y octinoxato fue empleado estudio de la competencia y un método de análisis jerárquico para su elección, respectivamente. Las proporciones de los principios activos fue un parámetro de ajuste experimental planteando un diseño experimental de mezcla, resultando 5 propuestas a las que se les dio el mismo tratamiento para su elaboración a escala. La formulación escogida resultó tener las siguientes propiedades: pH=(6,49 ± 0,01), viscosidad = (7000 ± 200) cP, densidad = (0,99 ± 0,01) g/mL y FPS in vitro (13,9 ± 0,1), siendo además estable a 4 semanas de ciclos de estrés térmico. Para su elaboración a escala industrial se sugirieron los siguientes cambios: aumentar el suministro de agua caliente con 2 calentadores eléctricos, el dimensionamiento de un nuevo sistema de agitación y la determinación de la potencia requerida (2 hp) y una bomba de doble diafragma neumática con una carga dinámica igual a (5,4±0,8) m.