{"title":"Dimensiones actuales en la investigación del trabajo infantil en Argentina: Una sistematización teórica","authors":"M. Miño, Raimundo Elías Gómez","doi":"10.30972/fhn.0445839","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta los resultados de un análisis cualitativo sobre las principales dimensiones del trabajo infantil actualmente estudiadas en Argentina. Considerando los abordajes y perspectivas presentes en las investigaciones de los últimos 5 años sobre el tema, se retomaron los siguientes ejes de discusión: 1) los procesos macro-económicos estructurales como principales condicionantes del trabajo infantil; 2) la importancia del contexto sociocultural y los estudios que reivindican la agencia de los niños y las niñas como posibles informantes; 3) las posturas que inciden en los riesgos, considerando el trabajo infantil como una forma de desprotección estatal y 4) los estudios que representan cuestiones de género, como variable diferencial en las trayectorias infantiles. En cuanto a su metodología, el trabajo se fundamenta en una revisión sistemática de fuentes bibliográficas secundarias de los repositorios SCOPUS, SCIELO, DIALNET y REDALYC, utilizando el software MAXQDA. A modo de conclusión sugerimos que las investigaciones actuales sobre trabajo infantil en Argentina presentan desafíos en relación a sus abordajes, interpelándonos a una necesaria reconceptualización situada de sus categorías en estudio.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folia Historica del Nordeste","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/fhn.0445839","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El artículo presenta los resultados de un análisis cualitativo sobre las principales dimensiones del trabajo infantil actualmente estudiadas en Argentina. Considerando los abordajes y perspectivas presentes en las investigaciones de los últimos 5 años sobre el tema, se retomaron los siguientes ejes de discusión: 1) los procesos macro-económicos estructurales como principales condicionantes del trabajo infantil; 2) la importancia del contexto sociocultural y los estudios que reivindican la agencia de los niños y las niñas como posibles informantes; 3) las posturas que inciden en los riesgos, considerando el trabajo infantil como una forma de desprotección estatal y 4) los estudios que representan cuestiones de género, como variable diferencial en las trayectorias infantiles. En cuanto a su metodología, el trabajo se fundamenta en una revisión sistemática de fuentes bibliográficas secundarias de los repositorios SCOPUS, SCIELO, DIALNET y REDALYC, utilizando el software MAXQDA. A modo de conclusión sugerimos que las investigaciones actuales sobre trabajo infantil en Argentina presentan desafíos en relación a sus abordajes, interpelándonos a una necesaria reconceptualización situada de sus categorías en estudio.