Perfiles del Afecto en la Predicción de la Depresión en dos Grupos de Población Mexicana

Cecilia Meza Peña, María Del Rocío Hernández Pozo, María Araceli Álvarez Gasca, Carlos Antonio Rodríguez Aguirre, Tania Romo González, Jeanette López Walle, Julia Gallegos Guajardo, Cecilia Castor Praga, Elías Alfonso Góngora Coronado, Raquel González Ochoa
{"title":"Perfiles del Afecto en la Predicción de la Depresión en dos Grupos de Población Mexicana","authors":"Cecilia Meza Peña, María Del Rocío Hernández Pozo, María Araceli Álvarez Gasca, Carlos Antonio Rodríguez Aguirre, Tania Romo González, Jeanette López Walle, Julia Gallegos Guajardo, Cecilia Castor Praga, Elías Alfonso Góngora Coronado, Raquel González Ochoa","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2021.3.396","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se contrastan las diferencias en sintomatología depresiva entre mexicanos de dos polos urbanos importantes, analizando la predicción de la depresión a partir de los perfiles afectivos y variables sociodemográficas. Método. Participaron 1036 estudiantes, 431 del   centro de México y 605 del noreste. Se evaluó la sintomatología depresiva mediante el CES-D-20 y perfil afectivo con el PANAS-20. Resultados. Hay una alta prevalencia de sintomatología depresiva en los participantes, con diferencia significativa entre los grupos. En el grupo del centro la depresión es predicha por el perfil de afecto autodestructivo, afecto alto, así como hábitos no saludables, mientras que en el noreste coincide en los primeros dos predictores diferenciándose porque se incorpora en el modelo el menor sentido de autorrealización. Conclusión. Nuestro estudio sugiere diferencias en la manifestación de la depresión por zona geográfica, con un perfil afectivo autodestructivo y de afecto alto. Es de interés resaltar que el perfil afectivo alto puede enmascarar la forma de manifestar la depresión, ya que se les puede considerar como personas extrovertidas y por tanto, subestimar el malestar emocional que puedan estar presentando. Este aspecto es fundamental en la mejor comprensión de la depresión en el campo clínico.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.3.396","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se contrastan las diferencias en sintomatología depresiva entre mexicanos de dos polos urbanos importantes, analizando la predicción de la depresión a partir de los perfiles afectivos y variables sociodemográficas. Método. Participaron 1036 estudiantes, 431 del   centro de México y 605 del noreste. Se evaluó la sintomatología depresiva mediante el CES-D-20 y perfil afectivo con el PANAS-20. Resultados. Hay una alta prevalencia de sintomatología depresiva en los participantes, con diferencia significativa entre los grupos. En el grupo del centro la depresión es predicha por el perfil de afecto autodestructivo, afecto alto, así como hábitos no saludables, mientras que en el noreste coincide en los primeros dos predictores diferenciándose porque se incorpora en el modelo el menor sentido de autorrealización. Conclusión. Nuestro estudio sugiere diferencias en la manifestación de la depresión por zona geográfica, con un perfil afectivo autodestructivo y de afecto alto. Es de interés resaltar que el perfil afectivo alto puede enmascarar la forma de manifestar la depresión, ya que se les puede considerar como personas extrovertidas y por tanto, subestimar el malestar emocional que puedan estar presentando. Este aspecto es fundamental en la mejor comprensión de la depresión en el campo clínico.
两组墨西哥人群抑郁预测中的情感概况
比较了来自两个重要城市两极的墨西哥人在抑郁症状方面的差异,分析了根据情感特征和社会人口变量对抑郁的预测。方法。1036名学生参加了会议,431名来自墨西哥中部,605名来自东北部。使用CES-D-20和PANAS-20评估抑郁症状。结果。参与者中抑郁症状的患病率很高,各组之间存在显著差异。在中心组中,抑郁是通过自毁性情感、高情感和不健康习惯的概况来预测的,而在东北部,前两个预测因素是一致的,因为在模型中加入了较低的自我实现感。结论。我们的研究表明,抑郁症的表现因地理区域而异,具有自毁性和高情感特征。值得强调的是,高情感形象可能会掩盖抑郁症的表现方式,因为他们可以被认为是外向的人,因此低估了他们可能表现出的情感不适。这一方面对于在临床领域更好地理解抑郁症至关重要。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信