{"title":"Reglas fiscales para exportadores de materias primas: una aplicación para Perú","authors":"Gustavo Ganiko, Carlos Montoro","doi":"10.32468/ESPE.8504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presentamos un modelo semiestructural, el cual captura la dinamica de las principales \nvariables macrofiscales en economias exportadoras de bienes basicos (commodities), \npara analizar los efectos macroeconomicos de cuatro reglas fiscales: (i) un limite al \ndeficit observado, (ii) un limite al deficit estructural, (iii) un limite al crecimiento del \ngasto publico, y (iv) una regla que incluye conjuntamente las reglas (i) y (iii). \nEste modelo es estimado para la economia peruana utilizando informacion del periodo \n2000-2015. Se encuentra que el diseno optimo de un marco fiscal se puede resumir en un \ntrilema entre sostenibilidad fiscal, estabilidad macroeconomica y transparencia. La regla \nestructural, si bien depende de la estimacion de variables no observables que dificultan su \nmonitoreo, reduce las fluctuaciones de la actividad economica y del gasto publico, pero \naumenta la volatilidad del ratio de deuda publica. En contraste, la regla basada en limites \nal deficit observado es mas facil de monitorear y genera una senda mas estable de la deuda \npublica, pero aumenta la volatilidad del PBI (Producto Bruto Interno) y del gasto publico. \nFinalmente, la aplicacion conjunta de un limite al deficit fiscal observado y un tope al \ncrecimiento del gasto publico es un caso intermedio entre las dos reglas en terminos de \nvolatilidad macroeconomica.","PeriodicalId":39184,"journal":{"name":"Ensayos Sobre Politica Economica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ensayos Sobre Politica Economica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32468/ESPE.8504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Presentamos un modelo semiestructural, el cual captura la dinamica de las principales
variables macrofiscales en economias exportadoras de bienes basicos (commodities),
para analizar los efectos macroeconomicos de cuatro reglas fiscales: (i) un limite al
deficit observado, (ii) un limite al deficit estructural, (iii) un limite al crecimiento del
gasto publico, y (iv) una regla que incluye conjuntamente las reglas (i) y (iii).
Este modelo es estimado para la economia peruana utilizando informacion del periodo
2000-2015. Se encuentra que el diseno optimo de un marco fiscal se puede resumir en un
trilema entre sostenibilidad fiscal, estabilidad macroeconomica y transparencia. La regla
estructural, si bien depende de la estimacion de variables no observables que dificultan su
monitoreo, reduce las fluctuaciones de la actividad economica y del gasto publico, pero
aumenta la volatilidad del ratio de deuda publica. En contraste, la regla basada en limites
al deficit observado es mas facil de monitorear y genera una senda mas estable de la deuda
publica, pero aumenta la volatilidad del PBI (Producto Bruto Interno) y del gasto publico.
Finalmente, la aplicacion conjunta de un limite al deficit fiscal observado y un tope al
crecimiento del gasto publico es un caso intermedio entre las dos reglas en terminos de
volatilidad macroeconomica.