{"title":"Estudio de la música ibérica y latinoamericana en ascenso: reflexiones desde los Estados Unidos de América","authors":"Carol A. Hess","doi":"10.3989/anuariomusical.2022.77.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la primera mitad del siglo XX, la musicología se estableció como una disciplina académica en los Estados Unidos. Sin embargo, y aparte de los repertorios medievales y renacentistas ibéricos, los estudiosos estadounidenses hacían caso omiso de la música del mundo de habla hispana y portuguesa. ¿Por qué ha sido así, especialmente a la luz de la fuerte presencia histórica de España en los Estados Unidos? El presente ensayo autobiográfico examina esta cuestión, trazando la trayectoria de la musicóloga hispanista Carol A. Hess. Se evalúan los cambios disciplinarios en la musicología estadounidense —metodológicos, filosóficos e ideológicos— a lo largo de los últimos treinta años, transformaciones éstas que han contribuido a hacer de este repertorio un vibrante campo de estudio vigente hoy día que permite que los musicólogos estadounidenses puedan ejercer su profesión, especializándose en la música ibérica y latinoamericana, además de la música de la diáspora hispana. La temática investigada pueda extenderse desde el compositor vanguardista Llorenç Barber al rapero Nach Scratch o al director de orquesta Xavier Cugat y su público estadounidense de los años 40, mientras que otros persiguen las especializaciones establecidas de la música medieval y renacentista. La música ibérica y latinoamericana se enseña regularmente en las instituciones postsecundarias y docentes tienen a su disposición una variedad de libros de texto y otros recursos pedagógicos. Todo eso nos ha llevado a una libertad disciplinaria que hubiera sido impensable hace sólo unas décadas.","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Musical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2022.77.02","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante la primera mitad del siglo XX, la musicología se estableció como una disciplina académica en los Estados Unidos. Sin embargo, y aparte de los repertorios medievales y renacentistas ibéricos, los estudiosos estadounidenses hacían caso omiso de la música del mundo de habla hispana y portuguesa. ¿Por qué ha sido así, especialmente a la luz de la fuerte presencia histórica de España en los Estados Unidos? El presente ensayo autobiográfico examina esta cuestión, trazando la trayectoria de la musicóloga hispanista Carol A. Hess. Se evalúan los cambios disciplinarios en la musicología estadounidense —metodológicos, filosóficos e ideológicos— a lo largo de los últimos treinta años, transformaciones éstas que han contribuido a hacer de este repertorio un vibrante campo de estudio vigente hoy día que permite que los musicólogos estadounidenses puedan ejercer su profesión, especializándose en la música ibérica y latinoamericana, además de la música de la diáspora hispana. La temática investigada pueda extenderse desde el compositor vanguardista Llorenç Barber al rapero Nach Scratch o al director de orquesta Xavier Cugat y su público estadounidense de los años 40, mientras que otros persiguen las especializaciones establecidas de la música medieval y renacentista. La música ibérica y latinoamericana se enseña regularmente en las instituciones postsecundarias y docentes tienen a su disposición una variedad de libros de texto y otros recursos pedagógicos. Todo eso nos ha llevado a una libertad disciplinaria que hubiera sido impensable hace sólo unas décadas.