Caracterización del aprovechamiento de leña en una comunidad Me’phaa de la Montaña de Guerrero

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Ariadna Mozo Ocegueda, Marisa Silva Aparicio
{"title":"Caracterización del aprovechamiento de leña en una comunidad Me’phaa de la Montaña de Guerrero","authors":"Ariadna Mozo Ocegueda, Marisa Silva Aparicio","doi":"10.29298/rmcf.v13i70.1263","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las comunidades de la Montaña de Guerrero, la leña es uno de los bienes más importantes que proporciona el bosque; no obstante, cada una de ellas tiene sus particularidades de empleo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar su uso y consumo en una comunidad Me’phaa ubicada en dicha región. Se aplicó una encuesta en 39 hogares. Para calcular la cantidad leña usada se utilizaron métodos directos e indirectos. Los resultados indican que 100 % de los encuestados utilizan dicho recurso como combustible principal y su abastecimiento se da a través de la recolecta en terrenos propios, ubicados a una distancia media de 2 km de la vivienda al sitio de extracción. La tasa de consumo promedio obtenida con el método indirecto es de 2.11 kg persona-1 día-1, y 2.01 kg persona-1 día-1 de manera directa. El gasto de leña es mayor en el mes agosto (2.34 kg persona-1 día-1) y, en general, en los meses con más precipitación y bajas temperaturas. Las especies utilizadas incluyen al elite (Alnus acuminata), encinos (Quercus spp.), pino ocote (Pinus sp.) y el café (Coffea arabica); la preferida es Q. magnoliifolia, ya que forma brasa y no produce mucho humo. El aprovechamiento de la leña está sujeto al reglamento ejidal y al interno de la comunidad. Los resultados indican la necesidad de establecer estrategias para atender la posible pérdida de la cobertura vegetal en La Ciénega, a causa de la extracción de la leña.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i70.1263","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

En las comunidades de la Montaña de Guerrero, la leña es uno de los bienes más importantes que proporciona el bosque; no obstante, cada una de ellas tiene sus particularidades de empleo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar su uso y consumo en una comunidad Me’phaa ubicada en dicha región. Se aplicó una encuesta en 39 hogares. Para calcular la cantidad leña usada se utilizaron métodos directos e indirectos. Los resultados indican que 100 % de los encuestados utilizan dicho recurso como combustible principal y su abastecimiento se da a través de la recolecta en terrenos propios, ubicados a una distancia media de 2 km de la vivienda al sitio de extracción. La tasa de consumo promedio obtenida con el método indirecto es de 2.11 kg persona-1 día-1, y 2.01 kg persona-1 día-1 de manera directa. El gasto de leña es mayor en el mes agosto (2.34 kg persona-1 día-1) y, en general, en los meses con más precipitación y bajas temperaturas. Las especies utilizadas incluyen al elite (Alnus acuminata), encinos (Quercus spp.), pino ocote (Pinus sp.) y el café (Coffea arabica); la preferida es Q. magnoliifolia, ya que forma brasa y no produce mucho humo. El aprovechamiento de la leña está sujeto al reglamento ejidal y al interno de la comunidad. Los resultados indican la necesidad de establecer estrategias para atender la posible pérdida de la cobertura vegetal en La Ciénega, a causa de la extracción de la leña.
在格雷罗州山区的一个Me 'phaa社区使用木材的特征
在格雷罗山区社区,木材是森林提供的最重要的商品之一;然而,每一种都有其独特的用途。这项工作的目的是描述位于该地区的Me 'phaa社区的使用和消费特征。本研究的目的是确定墨西哥恰帕斯州恰帕斯市的一所公立学校,该学校位于恰帕斯州恰帕斯市。为了计算木材的消耗量,采用了直接和间接的方法。结果表明,100%的受访者将这种资源作为主要燃料,其供应是通过在自己的土地上收集的,这些土地距离住宅和开采地点平均2公里。间接法的平均消耗量为2.11 kg人-1天-1,直接消耗量为2.01 kg人-1天-1。木材消费在8月(2.34公斤人-1天-1)和一般在降水较多和温度较低的月份较高。使用的物种包括精英(Alnus acuminata)、橡树(Quercus spp.)、赭松(Pinus sp.)和咖啡(Coffea arabica);最受欢迎的是木兰Q. magnolilifolia,因为它会燃烧,不会产生太多的烟。木材的使用受ejidal法规和社区内部法规的约束。本研究的目的是确定在cienega中,木材采伐可能造成的植被损失。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信