Sistema de monitoreo meteorológico en un bosque templado a partir de análisis del paisaje

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Gabriel H. Virgen-Cobos, J. D. Gómez-Díaz, María Amparo Borja-de la Rosa, Adán Guillermo Ramírez García, Alejandro Ismael Monterroso Rivas
{"title":"Sistema de monitoreo meteorológico en un bosque templado a partir de análisis del paisaje","authors":"Gabriel H. Virgen-Cobos, J. D. Gómez-Díaz, María Amparo Borja-de la Rosa, Adán Guillermo Ramírez García, Alejandro Ismael Monterroso Rivas","doi":"10.29298/rmcf.v13i74.1260","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El monitoreo de variables meteorológicas es importante para el estudio de procesos biofísicos como el desarrollo y crecimiento de plantas, captura y retención de agua, aumento de nutrientes y aprovechamiento de servicios ambientales. El objetivo del estudio fue proponer un sistema de monitoreo meteorológico a partir del análisis del medio natural que proporcione una base de datos representativa. La propuesta se desarrolló en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan, en el centro de México. El método incluyó la representatividad de las condiciones biofísicas en un bosque con clima templado semifrío. Primero, se generaron mapas de geoformas, clima y vegetación para delimitar las unidades cartográficas homogéneas de paisaje. Posteriormente, mediante criterios de emplazamiento, se seleccionaron tres unidades cartográficas para el establecimiento de tres estaciones meteorológicas. Los resultados incluyeron la caracterización del paisaje, así como la propuesta para establecer las estaciones meteorológicas. El sistema se integró con dos estaciones automáticas Davis Instruments y otra que opera con microcontrolador de código abierto Arduino. Los datos se recuperan mensualmente en una computadora portátil con cable USB. Antes de la instalación de las estaciones, las mediciones dadas por los sensores se compararon con los valores de una estación de referencia. Los datos de los primeros días de operación revelaron diferencias en las variables de las unidades de paisaje, y se concluye que ubicar las estaciones en una trayectoria altitudinal puede contribuir a relacionar el clima con diferente vegetación y geoformas.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i74.1260","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El monitoreo de variables meteorológicas es importante para el estudio de procesos biofísicos como el desarrollo y crecimiento de plantas, captura y retención de agua, aumento de nutrientes y aprovechamiento de servicios ambientales. El objetivo del estudio fue proponer un sistema de monitoreo meteorológico a partir del análisis del medio natural que proporcione una base de datos representativa. La propuesta se desarrolló en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan, en el centro de México. El método incluyó la representatividad de las condiciones biofísicas en un bosque con clima templado semifrío. Primero, se generaron mapas de geoformas, clima y vegetación para delimitar las unidades cartográficas homogéneas de paisaje. Posteriormente, mediante criterios de emplazamiento, se seleccionaron tres unidades cartográficas para el establecimiento de tres estaciones meteorológicas. Los resultados incluyeron la caracterización del paisaje, así como la propuesta para establecer las estaciones meteorológicas. El sistema se integró con dos estaciones automáticas Davis Instruments y otra que opera con microcontrolador de código abierto Arduino. Los datos se recuperan mensualmente en una computadora portátil con cable USB. Antes de la instalación de las estaciones, las mediciones dadas por los sensores se compararon con los valores de una estación de referencia. Los datos de los primeros días de operación revelaron diferencias en las variables de las unidades de paisaje, y se concluye que ubicar las estaciones en una trayectoria altitudinal puede contribuir a relacionar el clima con diferente vegetación y geoformas.
基于景观分析的温带森林天气监测系统
气象变量监测对于研究植物发育和生长、水分捕获和保留、养分增加和环境服务利用等生物物理过程具有重要意义。这项研究的目的是提出一个基于自然环境分析的气象监测系统,提供一个具有代表性的数据库。该提案是在墨西哥中部的Zoquiapan实验森林站提出的。该方法包括对温带半冷森林生物物理条件的代表性研究。首先,生成地貌、气候和植被图,划定同质景观制图单元。随后,根据选址标准,选择了三个地图单元,建立了三个气象站。结果包括景观特征,以及建立气象站的建议。该系统集成了两个戴维斯仪器自动站和一个Arduino开源微控制器操作站。数据每月通过USB数据线在笔记本电脑上恢复。在安装监测站之前,将传感器给出的测量值与参考监测站的值进行了比较。在本研究中,我们分析了在不同海拔路径上的气象站与不同植被和地貌的气候之间的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信