{"title":"Suicidios de varones jóvenes en Bahía Blanca, Argentina (2010-2013). Aportes desde la antropología para la comprensión del fenómeno","authors":"María Belén Noceti","doi":"10.5209/RASO.63768","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presentan resultados de una investigación antropológica en torno a suicidios de jóvenes varones ocurridos durante el periodo 2010 al 2013, en Bahía Blanca, Argentina. El objetivo es caracterizar al suicidio antropológicamente como un hecho comunicacional siguiendo los postulados de Hjelmeland y Knizek. La metodología es cualitativa, se analizan semióticamente 14 expedientes judiciales caratulados suicidio, entrevistas a informantes clave vinculados a tales casos y muros conmemorativos de facebook vinculados a 2 de las 14 muertes ocurridas. Los resultados muestran que el suicidio resulta un acto perlocutorio, reacción que acontece cuando el joven suicida no encuentra estrategia argumentativa para sostener reclamos hacia sus otros significantes. Estos otros modifican su accionar en dirección a la satisfacción de estas demandas una vez que acontece la muerte. Mediante la destrucción de la persona física, el suicida, logra preservar su persona social.","PeriodicalId":42844,"journal":{"name":"Revista de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/RASO.63768","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropologia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/RASO.63768","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se presentan resultados de una investigación antropológica en torno a suicidios de jóvenes varones ocurridos durante el periodo 2010 al 2013, en Bahía Blanca, Argentina. El objetivo es caracterizar al suicidio antropológicamente como un hecho comunicacional siguiendo los postulados de Hjelmeland y Knizek. La metodología es cualitativa, se analizan semióticamente 14 expedientes judiciales caratulados suicidio, entrevistas a informantes clave vinculados a tales casos y muros conmemorativos de facebook vinculados a 2 de las 14 muertes ocurridas. Los resultados muestran que el suicidio resulta un acto perlocutorio, reacción que acontece cuando el joven suicida no encuentra estrategia argumentativa para sostener reclamos hacia sus otros significantes. Estos otros modifican su accionar en dirección a la satisfacción de estas demandas una vez que acontece la muerte. Mediante la destrucción de la persona física, el suicida, logra preservar su persona social.