Investigación española en las áreas de adicciones y de trastornos de la alimentación: análisis de la producción, colaboración e impacto científico (1962-2017)
IF 1 4区 管理学Q3 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE
R. Aleixandre-Benavent, Víctor Agulló-Calatayud, A. Alonso-Arroyo, F. Bueno-Cañigral, Lourdes Castelló-Cogollos, R. Lucas-Domínguez, David Melero-Fuentes, A. Sixto-Costoya, Antonio Vidal-Infer, J. Valderrama-Zurián
{"title":"Investigación española en las áreas de adicciones y de trastornos de la alimentación: análisis de la producción, colaboración e impacto científico (1962-2017)","authors":"R. Aleixandre-Benavent, Víctor Agulló-Calatayud, A. Alonso-Arroyo, F. Bueno-Cañigral, Lourdes Castelló-Cogollos, R. Lucas-Domínguez, David Melero-Fuentes, A. Sixto-Costoya, Antonio Vidal-Infer, J. Valderrama-Zurián","doi":"10.3989/REDC.2021.3.1766","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las adicciones y los trastornos de la alimentación constituyen uno de los principales problemas de salud en la sociedad contemporánea al que se destinan gran cantidad de recursos destinados a la investigación para su prevención y tratamiento. Objetivos. Analizar la investigación española en el área de adicciones y trastornos de la alimentación desde que se publicó el primer trabajo recogido en bases de datos bibliográficas y desde una perspectiva bibliométrica. Metodología. Para obtener la información necesaria se consultaron las bases de datos Web of Science, Scopus y bases de datos del CSIC. Se elaboró un perfil de búsqueda específico. Se obtuvieron indicadores bibliométricos de producción, colaboración e impacto científico. Se utilizó el análisis de redes sociales para identificar las redes de investigadores y sus relaciones de colaboración, así como la red de co-palabras clave. Resultados. La producción científica aumentó progresivamente durante los casi 50 años analizados. Los trabajos se publicaron en una gran variedad de revistas nacionales y extranjeras, entre las que destacaron Adicciones, Revista Española de Drogodependencias, Trastornos Adictivos y Salud y Drogas. Conclusiones. La producción, colaboración e impacto de la investigación ha sido creciente y las adicciones más estudiadas fueron el tabaquismo, alcoholismo, consumo de cocaína y consumo de anfetaminas.","PeriodicalId":45937,"journal":{"name":"Revista Espanola De Documentacion Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola De Documentacion Cientifica","FirstCategoryId":"91","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/REDC.2021.3.1766","RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Las adicciones y los trastornos de la alimentación constituyen uno de los principales problemas de salud en la sociedad contemporánea al que se destinan gran cantidad de recursos destinados a la investigación para su prevención y tratamiento. Objetivos. Analizar la investigación española en el área de adicciones y trastornos de la alimentación desde que se publicó el primer trabajo recogido en bases de datos bibliográficas y desde una perspectiva bibliométrica. Metodología. Para obtener la información necesaria se consultaron las bases de datos Web of Science, Scopus y bases de datos del CSIC. Se elaboró un perfil de búsqueda específico. Se obtuvieron indicadores bibliométricos de producción, colaboración e impacto científico. Se utilizó el análisis de redes sociales para identificar las redes de investigadores y sus relaciones de colaboración, así como la red de co-palabras clave. Resultados. La producción científica aumentó progresivamente durante los casi 50 años analizados. Los trabajos se publicaron en una gran variedad de revistas nacionales y extranjeras, entre las que destacaron Adicciones, Revista Española de Drogodependencias, Trastornos Adictivos y Salud y Drogas. Conclusiones. La producción, colaboración e impacto de la investigación ha sido creciente y las adicciones más estudiadas fueron el tabaquismo, alcoholismo, consumo de cocaína y consumo de anfetaminas.
期刊介绍:
Revista española de Documentación Científica (REDC) is a journal edited by the Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT, formerly CINDOC) belonging to the Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). It is published quarterly since 1977. The main objective of this journal is to contribute to the dissemination of knowledge amongst researchers in the field of Library and Information Science and those involved in the use of scientific, technical and strategic information for science policy and decision making. REDC includes research papers dealing with experimental and theoretical topics. The articles published in REDC include titles, abstracts and key-words in English in order to facilitate its international visibility.